LA “FÁBRICA DE PATRAÑAS HISTÓRICAS” DEL NACIONALISMO CATALÁN CONVIERTE UN CUADRO DEL S.XVII y UN ESQUEMA DEL S.XXI EN “”PRUEBAS HISTÓRICAS, DEFINITIVAS E IRREFUTABLES” ¡¡DEL S.XII!! INDICANDO QUE LA SEÑAL REAL DE ARAGÓN, NO ERA DEL REY DE ARAGÓN, PERO TAMPOCO ERA DEL CONDE DE BARCELONA… ¡ERA DE CATALUÑA!, Y ANTES INCLUSO DE EXISTIR EL PRINCIPADO COMO UNIDAD TERRITORIAL…
5.- TEORÍAS HISTÓRICAS CONTRARIAS AL ORIGEN CONDAL: JUAN DE MONZÓN Y JOSÉ PELLICER.
Las teorías sobre el origen condal de las barras y su creencia en ellas, son antiguas. Ahora bien, las teorías que indican que no es así y su creencia en las mismas, también. Es falso decir que en Aragón y ”también en Cataluña” se ha aceptado de forma unánime a lo largo de los siglos este origen condal de las barras de Aragón sin más y por toda la población.
De hecho ¿no cabría decir más bien que durante siglos la importancia del origen y el debate actual entre las masas populares y eruditas de Aragón o Cataluña fue prácticamente NULA, o casi inexistente, porque a la inmensa mayoría de la gente, les daba igual, y de ahí que no hubiera ninguna polémica?. Además debemos entender que ambas tesis que apuntan en una u otra dirección eran ignoradas por la gran mayoría de la población, teniendo conocimiento de las leyendas dadas por ciertas e intentos de dar explicación mediante fantasías, por una reducida parte de la clase “erudita”.
Los libros antiguos ¿tenían una alta difusión? ¿Una gran tirada editorial? A muy pocos les debía parecer interesante determinar el origen y debatir sobre el mismo. El Señal Real de Aragón es conocido con este nombre durante siglos, y cuando ya pasa a distinguir a los territorios y no a familias poseedoras de títulos nobiliarios, es conocida como distintivo del Reino de Aragón. Aún cuando se dice que “eran las antiguas armas de los Condes de Barcelona, y ahora lo son del Rey de Aragón,” se indica claramente que son las armas de Aragón o del Rey de Aragón. Por lo que los Aragoneses consideran desde hace siglos este blasón como propio de Aragón, es lógico, e insisto, además es el Reino de Aragón el que es principalmente representado históricamente con las cuatro barras, en España y fuera de ella, a diferencia del Principado de Cataluña o el Condado de Barcelona, los cuales fueron representados de “forma más usual” con el acuartelamiento de las barras con la Cruz de San Jorge, o con la Cruz de San Jorge a solas. Es algo que se les debería quedar muy presente a los defensores del origen condal y que siempre “parecen” obviar. No han comenzado los aragoneses como muchos insinúan desde hace poco a reclamar este origen y la propiedad de la cuatribarrada como propios.
Para que no se afirme con rotundidad que en Aragón se ha dado históricamente por válida esa teoría del origen condal, y que esta queja es nueva, citemos primero por ejemplo a una fuente prácticamente contemporánea de los bulos de Pedro IV, como es Joan de Montsó (1393) el cual propone origen ARAGONÉS (Rey Aragón) indicando al mismo tiempo que el Rey de Aragón toma su blasón de los colores del Papa. Citemos también a José Pellicer de Tovar, Cronista Mayor de Castilla y también de Aragón, que en 1642 niega directamente el origen condal de las barras que considera Aragonesas (Rey de Aragón) y además atribuye a los Condes de Barcelona la cruz de San Jorge como emblema.
No obstante antes de todo, hagamos mención a Juan Sans i Barutell, historiador barcelonés, miembro de la Real Academia de la Historia, que en 1812 niega rotundamente la leyenda de Wifredo, duda del origen de las barras, considera que hasta entonces no se ha producido ningún intento serio por establecer su origen en cuanto al introductor. Él Se orienta por la teoría condal, intenta buscar como iniciador a Ramon Berenguer III, pero sigue remarcando que el origen del uso de dicho blasón es incierto. Es una intención prometedora el querer comenzar desde Cataluña a tratar de averiguar el origen real de este blasón y no dar por ciertas leyendas, invenciones y falsedades propias de épocas en las que no habían medios ni fuentes para realizar ninguna investigación seria.
Gracias a él reproducimos la fuente del valenciano Joan Montsó indicándonos un origen Aragonés. No tiene desperdicio la INTRODUCCIÓN con la que inicia Juan Sans su explicación y que nos sirve, para expresar muy bien con sus mismas palabras, (aunque con diferente conclusión sobre el origen), el por qué tenemos que invalidar todas esas referencias al origen condal que tienen como fuente el BULO creado por Pedro IV y que son posteriores al mismo.
5.1.- Juan Montsó, valenciano, 1392-1395 dice que el origen es ARAGONÉS, y que el Rey de Aragón tomó estos colores a partir del Papa, el cual ya utilizaba este distintivo.
Cuando el Reino de Aragón se constituye en Reino independiente del de Pamplona, Sancho Ramírez se enfeuda a la Santa Sede para legitimar su trono en 1089. Varios autores han querido indicar que este sería el origen de las barras de Aragón, indicando que el Papa utilizaba por entonces ese distintivo. Pero en 1089 no había heráldica y no se ha podido demostrar que dichos colores fueran utilizados por el Papa en esa época ni inmediatamente posteriores. Es una teoría que sin demostración constatada pierde mucha fuerza . No obstante no deja de ser curioso el uso de los Estados Pontificios de una bandera con los mismo colores y el hecho de que el distintivo Papal, el conopeo lleve también ese “colorido”. Coincidencia o no, la teoría es rechazada por falta de pruebas e incluso se apunta a que quizás el Papa fue el que adoptó los colores a partir del Rey de Aragón.

4.2.- José Pellicer de Ossau Salas y Tovar
Otro ejemplo de no aceptación del origen condal por parte de aragoneses, procede del Cronista Mayor primero de Castilla y después de Aragón, José Pellicer, que en 1642 en su obra “Idea del Principado de Cataluña” indica que el emblema de los condes de Barcelona es la Cruz de san Jorge, comentándonos su propia teoría sobre el origen de las cuatro barras, las cuales para él tienen inicio con los Reyes de Aragón.
Así pues también hay otras explicaciones que durante siglos niegan el origen condal, la mayor parte de ellas también basadas en invenciones, creencias, suposiciones, leyendas..etc… Pero Justo es que de vez en cuando nos las contaran los defensores del origen condal ¿No?, al menos que no afirmen que en Aragón nadie en absoluto se acordó del origen de la Señal Real, aunque como ya he indicado este debate durante siglos careció de interés, y que carezca de interés porque no se piensa en ello, o porque simplemente no importa, o se ignora, no quiere decir que se ACEPTE NADA, ni de un lado, ni de otro. Agradecería a “aficionados” y “profesionales” de Historia nacionalistas que dejasen de citar como irrefutables, referencias que parten de Pedro IV y su bulo histórico en referencia al origen de la cuatribarrada.
Ferrán D’Antequera