LA “FÁBRICA DE PATRAÑAS HISTÓRICAS” DEL NACIONALISMO CATALÁN CONVIERTE UN CUADRO DEL S.XVII y UN ESQUEMA DEL S.XXI EN “”PRUEBAS HISTÓRICAS, DEFINITIVAS E IRREFUTABLES” ¡¡DEL S.XII!! INDICANDO QUE LA SEÑAL REAL DE ARAGÓN, NO ERA DEL REY DE ARAGÓN, PERO TAMPOCO ERA DEL CONDE DE BARCELONA… ¡ERA DE CATALUÑA!, Y ANTES INCLUSO DE EXISTIR EL PRINCIPADO COMO UNIDAD TERRITORIAL…
4.- EL INICIO DE LA TEORÍA DEL ORIGEN CONDAL NACE DE UN BULO HISTÓRICO CREADO POR PEDRO IV DE ARAGÓN.
Es a partir de Pedro IV de Aragón “El Ceremonioso” (1319-1387), cuando en una serie de obras encargadas por él y su entorno, surge que la Señal del Rey de Aragón tienen un origen condal, pero además es también en esta época cuando se dice que la Cruz de Alcoraz representa las armas de Aragón (¿usadas por Ramiro II padre de Petronila?) siendo estas armas nuevas, ya que también se explica que las armas antiguas de los Reyes de Pamplona y Aragón eran representadas por la cruz atribuida a Íñigo Arista (Iñigo Arista primer Rey de Pamplona).
Pero además, tengan en cuenta, que en esos documentos, también, se da por sentado que el origen de las barras está ni más ni menos que en el Conde de Barcelona Wifredo el Velloso, dando por auténtica la leyenda de que Carlos el Calvo con la sangre de Wifredo pintó con sus dedos cuatro barras sobre un escudo dorado. Teniendo en cuenta que Carlos el Calvo murió en 877 y Wifredo en el 897…no sé como hizo Carlos para resucitar y asistir a los últimos momentos de vida de Wifredo.,
Además de esta patraña legendaria a la que dan fe. Hay que tener en cuenta que:
- La Cruz de Alcoraz surge en 1281 con Pedro III de Aragón (sin conocerse que Pedro III dijera que era el blasón propio de Aragón, ni llamarse tampoco “de Alcoraz”). Imposible que Ramiro II o Petronila la hubieran podido reconocer como propio. ¡¡¡IMPOSIBLE!!!
- Antes de 1120 no había heráldica, con lo cual los reyes de Pamplona nunca pudieron tener la cruz de Íñigo Arista, como blasón…Imposible que el abuelo de Petronila hubiera llevado esa señal como blasón. ¡¡ IMPOSIBLE!!
Entonces teniendo en cuenta que la leyenda de Wifredo es falsísima y que ni la Cruz de Alcoraz ni la Cruz de Íñigo Arista representaban lo que Pedro IV difundió… ¿Nos tenemos que creer que las barras de Aragón tienen origen condal? Tenemos tres patrañas seguras, y ¿no podemos dudar sobre este origen condal? ¿Y por qué no? ¡Debemos! ¡Por supuesto!, dado que se nos demuestra que los que escribieron sobre este origen no tenían idea de lo que explicaban.
Los documentos surgidos del “Escritorio de Pedro IV” y su entorno, tales como “les Ordenacions de la Casa y Corte”, o “Las Crónicas de San Juan de la Peña”, “La Genealogia regum Navarrae et Aragoniae et comitum Barchinonae”, y demás, son los primeros difusores de un gran BULO histórico.
A partir de este bulo histórico, las menciones posteriores a esta época de Pedro IV que otorgan origen condal a las barras van a buscar siempre esta fuente, SIEMPRE. Todas parten de esa errónea fuente, por lo que nos pueden enseñar tantas referencias posteriores como quieren, que no tienen ningún valor como prueba de nada si proceden del mismo “error”. Así que el autor de ·Crhòniques d’Espanya fins aci no divulgades”, Pere Miquel Carbonell en el SXV, la Reina Margarida, el Rey Martín…etc., citan siempre una fuente que en verdad es un BULO!!.
Pero también los cronistas aragoneses que dan origen condal a las barras. TAMBIÉN ELLOS. CITAN ESA FUENTE ORIGINAL. Y es que, por ejemplo, el aragonés Jerónimo Zurita se fue a Barcelona a estudiar documentos y se topó con esta mentira y la creyó como cierta. Posteriormente otros en Aragón se dedicaron a copiarle y dieron por cierto una mentira.
Se invalidan por lo tanto todas estas referencias de tiempos de Pedro IV y post Pedro IV, ya que todas parten de la misma fuente que les causa error. Hay que buscar referencias anteriores a Pedro IV y hemos visto que la prueba más antigua es un sello de 1187 de Alfonso II REY DE ARAGÓN.
Lo siento por los voceros del nacionalismo catalán, pero todas estas referencias que dicen indicar que el origen de las barras es condal parten todas de la misma fuente errónea. Son varias, sí, pero todas de una única fuente, la cual es un BULO!!. Aportarnos, por favor, pruebas anteriores a Pedro IV o posteriores que no tengan por fuente esta mentira del S.XIV.
4.1.- Las tumbas de Ermesenda de Carcasona y Ramon Berenguer II de la Catedral de Gerona.
En 1982 se descubren los sepulcros originales del S.XI de la condesa Ermesenda y Ramon Berenguer II que estaban dentro de otros sepulcros góticos. Aparecen decorados dichos sepulcros primitivos con las barras de Aragón. Ante la euforia original del catalanismo, pronto se tienen que callar la boca, al conocer el análisis de la pintura (algo que a ERC no le ha importado ignorar para seguir diciendo 30 años después que son pinturas de la época del fallecimiento de estos dos ilustres personajes).
Las tumbas condales de Ermesenda de Carcasona y Ramon Berenguer II el Cap d’Estopes, no son pruebas de nada. Estas tumbas son del S.XI, la heráldica no nace hasta 1120 en Europa. No obstante lo que invalida estas pruebas es que estas tumbas estuvieron a la intemperie en el exterior de la Catedral de Gerona, durante 300 años. Es en época de Pedro IV (otra vez él) que se trasladan al interior y se depositan posteriormente en sepulcros góticos.
El análisis de la pintura indica que sólo se pintó una vez, por lo cual no fueron repintadas y por lo tanto dado que ninguna pintura al aire libre dura 300 años, es fácil entender que fueron pintadas en tiempos de Pedro IV al cual le dio por decir que las barras eran de origen condal y no de los Reyes de Aragón.
Ferrán D’Antequera
LAS BARRAS DE ARAGÓN SON “ARAGONESAS”, HISTÓRICAMENTE HAN REPRESENTADO AL REINO DE ARAGÓN Y TIENEN SU ORIGEN EN LOS REYES DE ARAGÓN, COMO SE DOCUMENTARÁ EN LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS:
5.- TEORÍAS HISTÓRICAS CONTRARIAS AL ORIGEN CONDAL: JUAN DE MONZÓN Y JOSÉ PELLICER.
5.1.- Juan Montsó, valenciano, 1392-1395 dice que el origen es ARAGONÉS, y que el Rey de Aragón tomó estos colores a partir del Papa, el cual ya utilizaba este distintivo.
5.2.- José Pellicer de Ossau Salas y Tovar
6.- USO HISTÓRICO DE LAS BARRAS COMO PROPIAS DE ARAGÓN
7.- USOS HISTÓRICO DE EMBLEMAS REPRESENTATIVOS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA
Curioso que en todas las tumbas de los Condes de Barcelona anteriores y posteriores a Ramon Berenguer IV lleven en el féretro las 4 barras y en cambio en las de Ramiro II el Monje, Alfonso el batallador, Ramiro I…..pues no las lleven, curioso que Pedro IV las repintara todas y no lo hiciera en la de los monarcas del antiguo Reino de Aragón, siendo «tan aragonesas».
Pedro IV crea la heráldica en base a dos cosas: A los dineros que llevaban en tiempos de Afonso I o Ramiro II que llevaban la cruz de Iñigo Arista en el reverso, y la leyenda de Wifredo el velloso, que sin embargo se ignora el hecho de que los Berenguer llevaban en el reverso de los dineros la cruz de San Jorge (de hecho en las firmas hacen lo mismo, los reyes firman con una cruz y el conde con la otra). Muy importante este dato, se le da credibilidad a una leyenda en una época en la cual no tenían los datos que tenemos hoy ahora por lo que, siendo la incompatibilidad que surge en los condes que, usan la cruz de San Jorge y de repente a Pedro IV se le ocurre que no, que son las barras el emblema de los condes…….se antoja muy raro, cuando es él el que otorga a Barcelona el privilegio de unir las barras con la cruz de San Jorge, si ya eran de la familia condal ¿porqué las otorga otra vez? un lio.
Es el gran problema de que en el momento en que surge la heráldica, no se empieza a recopilar nada, es a los 200 años cuando con los medios e información de que disponen crean unas armas para las dos casas.
Si lo juntamos todo resulta que Pedro IV quedó en que Ramiro I llevaba la cruz de Iñigo Arista, Petronila la de Alcoraz, el Conde a parte de la cruz de San Jorge también tenía las barras……….¿????
Si hablamos de emblemas familiares y de dinastía porqué cambian según la generación?
La tumba de Berenguer II llevaba barras, la de Berenguer III no, el Berenguer IV tenía un sello «aparentemente» con las barras………..¿como se explica? ¿es posible que Pedro IV estuviera mal asesorado?, ni idea.
El caso es que lo único probado es que Alfonso II es el primero en usar las barras, cuando parte a luchar contra los moros en Cuenca para ayudar al rey de Castilla, no hay más.
Las versiones del origen aragonés o catalán son sillas con 3 patas, a una le falta la prueba física (bula papal anterior a Gregorio IX) y la otra le falta rigor medieval (lios de emblemas, tumbas y decretos reales).
Cada cual que escoja la que mas le guste
En definitiva, mucha mentira y mentiras y no demuestras nada. El bulo de Wifredo se llama leyenda, lo mismo que Iñigo Arista viendo cruces en el cielo, la de Santiago matamoros cortando cabezas después de muerto, el Rey Arturo, la fundación de Roma, etc…
Lo que está claro es que desde el siglo XIV hasta el XX ningún historiador ni cronista, incluyendo los aragoneses, ha sostenido el origen aragonés de los cuatro palos, todos han afirmado su origen condal, lo que demuestra una clara intencionalidad política.
– ES mentira que Zurita creyese y divulgase la leyenda de Wifredo, de hecho no aparece en sus crónicas, incluso escribe Esteban de Garibay: «…pero Jerónimo Çurita no solo calla esto en sus Anales, más aún, platicando yo con el mismo sobre ello, tiene por cosa fabulosa, y aun que también es a él incierto su origen, es cosa muy cierta y indubitable que las usaron los Condes de Barcelona.»
– Aun siendo la crónica de San Juan de la Peña la primera referencia a las barras como señal real, lo que deja claro es que Alfonso , “mudó las armas y seynnales de Aragón (mudar= dejar, abandonar, cambiar) e prendió bastones” , por lo que, aunque no aclare el origen de las barras si deja claro que hasta entonces no se contaban entre las propias de Aragón, y para que entucederse en negar que era costumbre que los hijos tomasen las armas de los padres.
– El rey Pere el Ceremoniós en las Ordenaciones de la Casa Real, indica en 1354 que “un escut en lo qual sien les armes Daragó (territorials) que son aytals, una creu per mig del escut e a cascún carté un cap de sarray». Esta descripción corresponde a la llamada Cruz de Alcoraz, la verdadera bandera de la Casa de Aragon.
– El Armorial d’Urfé, en torno a 1380, blasona “Le roy d’Arragon d’or à IV paux de gueules, et sont les armes de le Conte de Cathalogne (…) Le royaume d’Arragon d’azur à la creux d’argent pateé”
– En la Crónica de los Reyes de Aragón y Condes de Barcelona se afirma que Alfonso el Casto «mudá armes e senyals daragó e pres bastons». En la Genealogía, encargada por el futuro rey Joan I en 1380, se afirma que Ramon Berenguer IV, después de casarse con Peronella, «no canvià les armes comtals que ara són les armes reials».
– En las cortes catalanas de 1396, presididas por la Reina Doña Maria de Luna, se dispone que “… les galees no porten banderas, cendals ne panys de senyal alcú sinó del comtat de Barcelona, ço es, barres grogues e vermelles tant solament”. Tres años más tarde, se habla de la “senyal reial de compte de Barchinona”
– En 1406 Martí l’Huma, ante las Cortes celebradas en Perpiñán declara: “Fil, jo us do la bandera nostra antiga del Principal de Cathalunya (…) la dita nostra bandera reyal”.
– La reina Margarida, en 1410, describe las armas familiares de los reyes de Aragón anteriores a la unión como «un estendart de tafetà blau ab creu blanca Daragó».
– En los años 1520, 1547 y 1554 acuño Aragón monedas, y en el reverso de todos los reales están las cuatro cabezas y la cruz de San Jorge, y en su circunferencia dice TROPHEA REGNI ARAGONUM, trofeos del reino de Aragón, de lo que se colige que estas armas las tiene el reino por propias.
– Los condes de Provenza i los Condes de Foix, descendientes, ya sea por línea masculina o femenina, de la casa catalana, con anterioridad a la alianza aragonesa, llevaron los palos en sus escudos, cosa que no podrían haber hecho si hubiesen sido armas propias de la casa de Aragón, de la que no eran descendientes.
Quizas todos hayan defendido el origen condal repitiendo una mentira que aun no has demostrado, pero absolutamente nadie durante siglos defendió el origen aragones ni de broma.
Diferenciar armas del Reino antiguo de Aragón (como territorio, para sus ancestros, de donde le viene la corona, es la heráldica que crea Pedro IV, adjudica unas armas que no se usaban) y señal real del rey (personal y privativa de su dignidad) que son las barras que son a su vez también la del conde de Barcelona puesto que son la misma persona.
En los armoriales se especifican las armas del reino antiguo de Aragón y la personal del rey, que es el conde, no hay nada raro.
Pedro IV confecciona una heráldica de dignidad real histórica suya, del Aragón antiguo y de la señal real personal, no establece símbolos para cada estado de la Corona. Pretendiendo una cosa dejó la puerta abierta para demás interpretaciones, puesto que Alfonso II no manifiesta en ningún caso que sean armas de su padre, el cual adhiere su linaje a la dinastía de los reyes de Aragón (no es lo mismo dinastía que linaje), muda armas para ir a combatir pero ya con su madre muerto, años han pasado como para haber tomado las armas familiares mucho antes.
Cuando en las cortes catalanas y demás citas se dice que son las barras del conde de Barcelona es simplemente porque posee el título asociado a dicho territorio, obviamente el rey tiene la señal real, que es la misma del conde, el rey es el poseedor de ambos títulos, es la misma persona. Con lo cual la señal real efectivamente es la misma del conde pero no de los Berenguer sino que es él mismo coetáneamente, no hace referencia pretérita.
El rey no adopta las barras por venirle de los antiguos condes sino que el rey, como conde que es igualmente adopta esa señal real.
Las barras son el señal real, asociado a su título principal Aragón, que es la cabeza de la Corona, Ramón Muntaner por ejemplo hace referencia siempre a la Casa de Aragó cuando habla de la familia real, el matrimonio en casa así lo demuestra y Pedro IV no tiene en consideración el contrato entre Ramiro II y Ramón Berenguer IV, el cual en sus crónicas considera extinguida el linaje (familia por línea de varón) pero no así la dinastía pues hace referencia y sabe que desciende de Petronila y sus predecesores. Es el único rey que cambia el ordinal, los anteriores y predecesores respetan el ordinal de los antiguos reyes aragoneses.
Ya de por si, el que siempre las barras fueran asociadas al rey de Aragón y a su dinastía implica que si, las barras son aragonesas, porque se trata de un único portador de las mismas armas llevando varios títulos consigo y durante siglos.
el Armorial catalán de Steve Tamborino (lám. XI), de ca. 1516-1519, donde presenta por separado al «rey d’Aragó» y al «compte de Barchinona», pero les atribuye las mismas armas, esto es, las de su titular conjunto: «d’or e quatre pals de gules».
Sea como sea, creo que todo el mundo sabe que Alfonso II se llama como su tio-abuelo, tomó las barras, un rey nacido en Huesca, hijo de reina aragonesa y conde barcelonés, al que le transmite la corona su madre. Por consiguiente un rey aragonés y de Aragón fué el que dispuso las barras, no hay impronta anterior. Las barras son aragonesas.
No hay que negar en ningún caso la importancia de la Casa de Barcelona por supuesto muy importante en aquella época y si, es posible que fueran de Ramón pero la prueba que hay, si es que se ve algo en ese sello, es de cuando ya está casado con la reina.
Pedro IV se hacía llamar Pedro III, la corte era mayoritariamente nutrida de nobles catalanes, se sentía catalán y su ordinal lo puso por la razón de ser descendiente de varón del conde Ramón, saltando al primer Pedro del antiguo reino de Aragón, sin embargo en su coronación es Pedro IV porque la corona no le viene del conde sino de Petronila. Pedro hace distinción entre familia y dinastía real, se dedica escrupulosamente a magnificar su genealogía en tanto que refleja que desciende de condes pero también expresa que tiene la dignidad real gracias a Petronila. Con sus innovaciones (no se basa en pruebas heráldicas sino que es su visión del mundo) heráldicas pone de manifiesto la línea divisoria entre sus ancestros reales y familiares condales siempre teniendo en cuenta la línea de varón, Y establece que él es el rey de todo aquello representado por la señal real, las barras, que siempre hay que tenerlo en cuenta es una señal personal del rey, hace homenaje a sus ancestros reales con la cruz de Iñigo Arista y como rey y conde establece las barras como emblema personal tanto en Aragón como en Cataluña.
Lleva a cabo obras tanto en Aragón como en Cataluña incorporando las barras en palacios y tumbas de sus antecesores que dicho sea de paso procede de dos linajes, aragonés y barcelonés que dan lugar a la dinastía real de la Corona de Aragón.
Su obra es tan extensa que sus sucesores como Martin I se hacen eco de estas innovaciones heráldicas.
De todas formas que más dará de donde vengan las barras son representación conjunta de toda la Corona, este tema obedece a temas políticos más actuales que a saber de historia simplemente. Si eran de un conde pues bien, y si eran de Juslibol pues también no tiene mayor trascendencia hoy en día.
Es curioso que un rey 200 y pico años después ignore un documento de derecho medieval sucesorio como el «casamiento en casa» provocado por el testamento de Alfonso I, que no ejecutan los nobles y sacan a su hermano del convento para ejercer como rey y como tiene una hija se la casa con el conde barcelonés gracias a dicho derecho de perpetuar la «casa»,……y tome en cuenta una leyenda como en la genealogía de Juan I, clavando un escudo palado junto a Wifredo constatando tal hecho, la cual es una copia y hay añadidos y modificaciones por parte de Pere Miquel Carbonell. Sin mencionar la patraña de Joan Gaspar Roig i Jalpí escribiendo como Bernat Boades para falsear la historia.
Por cierto, el papa no dio la bendición al casamiento de Petronila y Ramón, a éste no lo reconoció como principe de Aragón pero si otorga bula a su hijo Alfonso, finiquitando el testamento de su predecesor en ordinal, manteniendo el reino, las tierras, los hombres y las posesiones en la dinastía aragonesa.
Los reyes católicos hasta se casaron con una bula falsa por ser primos segundos y necesitar de autorización papal…….sálvame deluxe integral señores.
Los tejemanejes de palacio con nobles y clérigos conspirando debía ser la leche, amén del putiferio real, había herederos con deficiencias genéticas por razones obvias.