Sí.., ya sé que algunos dirán lo «cansina» que puedo resultar.., pero quien me conoce sabe que pese a lo risueña y jovial que parezco, también soy tenaz.. , y odio la manipulación, sea directa o sutil…
Repetir siempre la misma historia, no la convierte en verdadera, menos aún cuando se plantean preguntas y no hay contestaciones fiables ..
Si se hicieron las cosas mal, intencionadamente o no, yo no he oído a NADIE pedir perdón por una mala investigación e instrucción del terrible asesinato.
Aunque al final nos llevara a la misma sentencia..¿qué ética profesional hay en nuestro país para presentar a un juicio de estas características veintitantas «pruebas»(minúsculas) y que los jueces no se cuestionen nada?
Conocer la verdad, nunca puede hacer más daño que vivir siempre en incertidumbre.., y en este brutal genocidio, siguen las sombras, lo que acrecienta el dolor . Ellos dan carpetazo.., pero conociendo el «perkal»..¿es ilícito dudar?
NO se puede por menos que dudar, don Manuel.
A propósito, me permito enviarle un enlace, que me han publicado en dos medios digitales, de un artículo en relación con esas dudas tremendas que tengo desde aquel aciago día y que lejos de disiparse, se han ido completando a medida que se han ido sabiendo más cosas.
http://www.minutodigital.com/2014/03/11/antonio-de-la-torre-diez-anos-despues-seguimos-sin-saber-la-verdad/
Está también en http://www.diarioaquiyahora.com y un buen amigo lo puso en su blog «Sevilla Opina»
Espero que le guste
Seguimos con nuestra deuda a cuestas
Un abrazo.
Antonio de la Torre