España, el país de la OCDE donde más aumentaron las desigualdades con la CRISIS que comenzó en 2007. Entre ese año y 2010 los ingresos del 10% de la población española más pobre cayeron de media anual un 14%.
El porcentaje de población pobre (con un ingreso inferior al 50% de la media) aumentó entre 2007 y 2010 dos puntos porcentuales -un umbral que sólo superó Turquía- hasta el 15,4%.
Los autores del estudio vincularon la ampliación de la brecha social en primer lugar a la escalada del paro -España supone el 55% del aumento del desempleo de toda la eurozona entre 2007 y 2013-, pero también explica que quienes más perdieron su empleo, por el tipo de contrato que tenían, ha sido el colectivo al que con más deficiencias cubría el sistema de protección social.
España es, detrás de Grecia, el segundo país de la OCDE donde más ha subido entre 2007 y 2012 la proporción de jóvenes de 15 a 24 años que ni tiene trabajo ni está preparándose para la vida laboral (19,6% al finalizar ese último año).