La palabra «Guerra necesaria» aflora sin temor por todas las esquinas que olfateo. El asesinato de Foley no puede ni debe quedar impune.

Foley decapitado

El asesinato a sangre fría, y retransmitido al mundo como infernal campaña publicitaria, del periodista James Foley supone la muerte número treinta y nueve de periodistas secuestrados en Siria por el terrorismo islámico. Una decapitación grabada en alta resolución que significa, y así muy sinceramente así lo espero, el principio del fin de los yihadistas del siglo XXI a los que la Casa Blanca ya ha definido como los protagonistas del horror que están mucho mas allá del infierno de las infamias contra el ser humano.

 

El asesinato ha reabierto la polémica sobre la ética del pago del rescate. El asesinato ha descubierto que la palabrería del asesino, con acento cockney londinense, es similar o al menos utiliza algunos de los mitos propagandísticos de una trasnochada izquierda europea que a la menor oportunidad suelta en el debate, incluso intrascendente, perlas ideológicas como la del mito urbano acerca  de la mañana del 11-S  y la ausencia de judíos en el Wordl Trade Center.

 

El asesinato en definitiva ha conseguido que la palabra guerra aflore sin miedo con todo el peso de su terrible necesidad. Porque aunque produzca vértigo manifestarlo negro sobre blanco, en la actualidad y tras el vil asesinato del periodista Foley, un servidor asume que cada uno de los bárbaros de ese ejército de terroristas debe morir en caso de no aceptar la rendición. Y lo pienso y por ello aquí lo dejo escrito, por el  futuro de mi familia, porque quiero lo mejor para mis amigos, por el respeto al legado de mi cultura y civilización y porque, en definitiva necesito confiar en el ser humano.

 

Creí que nunca lo pensaría, por la barbarie que supone y por  la muerte y dolor que acarrea. Pero la guerra con ISIS es necesaria. El asesinato a Foley no puede ni debe quedar impune.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. Otros centenares o quizás miles han sido masacradas y por ellas el mundo dirige su mirada hacia otro sitio.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: