La foto del día: La estatua del muñidor Pujol en el suelo y sin dedos

La estatua de Pujol

 

 

El Ayuntamiento de Premià de Dalt en Barcelona fue el primero en dedicar una plaza a Jordi Pujol además de erigirle una estatua en el año 2011. Una obra en bronce del escultor Xavier Martos que esta mañana los funcionarios de limpieza han encontrado en el suelo y dañada en la parte de sus dedos.

 

Es la imagen del día. Icono del vandalismo y metáfora de la desobediencia civil y esos cristales rotos que nos anuncian los irresponsables políticos y esas asociaciones subvencionadas  que hasta hoy preconizan la muerte civil de los que no piensan como ellos.

 

Mi espía preferido, de profesión agregado cultural de una gran Embajada, me dice esta mañana que en la confusión creada en España por la interesada manipulación de los grandes conceptos, la educación y la historia misma, hay un gran peligro desplegado en Cataluña que se titula desobediencia civil.

 

Me explica la historia y la filosofía que subyace en el concepto con el ejemplo de la Resistencia Francesa ante el poder de los fascistas y me sonríe al despedirnos y asegurarme que le resulta   muy difícil comprender los débiles mecanismos con que algunos europeos definen la democracia.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: