el juego electoral D’hont 10.0

En esta mañana pos electoral en la que Hungría demanda ayuda económica a Europa y Francia teme la rebaja de su «rating» económico,  me llaman la atención los comentarios de algunos socialistas españoles, callados durante los últimos ocho años ante las insensateces de Zapatero, el indocumentado alquimista social. Un ejemplo claro es el del periódico el País que le pide que desaparezca pronto por el bien de «los españoles en su conjunto, y los votantes socialistas en particular».  A buenas horas mangas verdes. Hasta desde esta modesta Paseata se ha clamado por la necesidad, para el estado español, de un PSOE fuerte, que Zapatero ha estado a punto de cargarse.

Pero las expresiones mas delirantes son las de algunas socialistas que hacen cálculos del número de votos y llevan ya veinticuatro horas machacando, como sectarios, acerca de la injusticia que para ellos significa  que con 458.000 votos menos, el PP obtiene en 2011, 17 escaños mas que el PSOE en 2008. O que  en el año 2004, el propio  Zp tuvo 11.064.524 de votos y no logró mayoría absoluta. Algortimos matemáticos que tratan de ocultar la deriva insensata del falso socialista, portavoz y adalid del desencuentro y enfrentamiento social apoyado por un PSOE de indocumentados con enchufe.

Y me parecen comentarios sectarios porque si alguien tiene derecho a criticar la Ley D’Hont son los militantes de UPyD con Rosa Díez a la cabeza, y los de Izquierda Unida, que aglutina  Cayo Lara.  En España cada cuatro años cuando votamos en este juego electoral que ya va por su décima edición, los nacionalistas juegan con el nivel fácil, y se hartan de puntos y partidas gratis. Por el contrario los partidos estatales como los mencionados se ven obligados a jugar en el nivel «Muy difícil» o «Imposible» Y eso no es justo.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Comparto, don Manuel, comparto. Claro que comparto. Lee si puedes el artículo de esta mañana (martes, 22) en El Mundo de Arcadi Espada y el de Rosa Montero en El País.

  2. […]  LA PASEATA GA_googleAddAttr("AdOpt", "1"); GA_googleAddAttr("Origin", "other"); […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: