La estelada, Felipe González y los dogones. ¿Acaso es ahí donde vais juntitos por el Sí?

La estelada en la lejana tierra de los Dogón

La foto no tiene precio aunque a los independentistas les haya costado un potosí. Como cada uno de sus pasos al abismo que en realidad  realizan como si fueran ricos, sin límite de gastos.

Y eso que ya casi todos sabemos el dinero a espuertas que el Gobierno catalán ha gastado en publicitar sus falsedades y «armar» una infraestructura de estado independiente. Una cifra indecente que en España no nos atrevemos a sumar con todos sus débitos en los que, algún día habrá que incluir además del tres por ciento, las reales consecuencias de la inmersión lingüística, las nóminas de profesores, científicos, historiadores, periodistas y una exhaustiva lista de gastos de representación y compadreo, de la que no existe un solo recibo ni justificante manuscrito.

Hoy leemos todos con atención las palabras que Felipe González dedica en el periódico El País «A los catalanes«. Y la mayoría alabamos su sentido de estado, esa esencia que todavía muchos asociamos a su presidencia en el Gobierno de España. Y recomiendo su lectura que acaba con la frase de «… con el enfrentamiento perderemos todos. En el entendimiento podemos seguir avanzando y resolviendo nuestros problemas». 

Y es ahí, precisamente en ese final donde el ex-presidente se me queda corto, aunque comprendo y alabo su necesario llamamiento a la cordura, pero sinceramente creo que ya todos hemos perdido en el enfrentamiento.   Unos, amigos, otros, familiares y los de mas allá, la necesaria convivencia vecinal. Además que difícilmente se puede uno entender con los fascistas que por la noche, iluminados por las antorchas del odio y envueltos en las falsas esteladas, salen a gritar «Independencia» por las calles de Cataluña. Porque si está siendo caro todo este esfuerzo independentista todavía lo va a ser mas la minuta de los desprogramadores sectarios que deberán intervenir ante tamaña impostura sentimental.

manifestación fascista en Cataluña

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. Así­ es don Manuel. Un abrazo con una imagen al hilo del artí­culo

  2. Buen artículo. Cortito y claro. El día que las cuentas de lo que han gastado en su imposible independencia salgan a la luz, algunos líderes catalanes no sabrán donde esconderse.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: