Fortes, que el periodismo es contarlo todo pero sobre todo consiste en no mentir

XABIER FORTES, MIENTES, QUE TU NOSTALGIA DE TU SUCULENTO PLUS
XABIER FORTES, MIENTES, QUE TU NOSTALGIA DE TU SUCULENTO PLUS

 

¿Por qué el señor Xabier Fortes puede colaborar en una «franquicia» de Ferreras, estando en activo en RTVE?, A OTROS LES HAN PROHIBIDO COLABORAR EN OTROS MEDIOS, como ejemplo, a mí mismo un 22 de mayo de 2004…

 

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) examinó el 24 de febrero, la situación en RTVE después de la entrega en el Congreso de un documento con 2.225 firmas de trabajadores del ente exigiendo “medidas urgentes” que garanticen una radiotelevisión pública plural, imparcial y defensora de los valores constitucionales.

 

Fortes, que el periodismo es contarlo todo y sobre todo, no mentir

 

 

La Junta Directiva constató que en estos momentos de ataques al derecho a recibir información veraz y contrastada, COMO SON LAS MENTIRAS PREFABRICADAS Y LAS NOTICIAS SESGADAS que sirven a intereses opacos en este mundo globalizado, una radiotelevisión pública plural e imparcial es más necesaria que nunca para contrarrestar tales amenazas. (¿DÓNDE CRITICA A RTVE DEL CONTROL, DÓNDE ACUSA A RTVE DE MENTIRAS PREFABRICADAS Y NOTICIAS SESGADAS)

 

 


Por lo tanto, la APM insta a los grupos políticos con representación parlamentaria a garantizar cuanto antes la independencia y profesionalización de RTVE y les recuerda que adquirieron firmes compromisos electorales de trabajar en defensa de una radiotelevisión pública al servicio de los ciudadanos.

 

 


Creemos imprescindible la despolitización de la radiotelevisión pública, de modo que se asegure su neutralidad y se ponga fin de este modo al continuado cruce de acusaciones de partidismo que jalonan su historia.

 

 


La APM siempre ha defendido que la gestión tanto de RTVE como del resto de medios públicos debe encomendarse a profesionales independientes, ajenos por completo a los partidos políticos, nombrados por sus méritos profesionales y su conocimiento del sector.

 

 


Para cumplir sus fines de servicio público, estos medios deben contar con una financiación suficiente, proporcional y estable que permita ofrecer una programación de alta calidad, al margen de consideraciones comerciales o influencias políticas, y responder a las demandas de la era digital.

 

 


Este nuevo marco debe incluir también que los responsables de estos medios rindan cuentas de su gestión periódicamente, en aras de la máxima transparencia que exige saber el uso y destino de los recursos públicos.

 

 


La APM estima que estos principios y fines deben regir en todos los medios públicos, ya sean estatales o autonómicos, a fin de evitar que se conviertan en plataformas de propaganda de los partidos en el poder.

 

Porque Fortes, que hay que contarlo todo y sobre no mentir: ¿por qué no se voto el presidente por consenso en la primera legislatura de Rajoy? Todos lo tenemos claro o lo deberíamos tener: la situación de bloqueo permanente por parte del PSOE, QUE HACÍA INVIABLE SU NOMBRAMIENTO.

 

 

«En la primera designación de los consejeros y del presidente de la Corporación RTVE, si transcurridos dos meses desde la primera votación en cada Cámara no se alcanzare la mayoría que prevén los artículos 11.3 y 11.4, el Congreso podrá designar por mayoría absoluta a los doce consejeros y al presidente»

 

 

 

2º Efectivamente como bien explica el articulo, la presencia de los Consejos de Informativos de TVE –conocidos en la casa como el ‘soviet’– dentro de la Ley 17/2006 fue una concesión del Gobierno de Zapatero para prolongar el dominio editorial y el control de la Corporación a manos del PSOE en las distintas redacciones.

 

 

3º Todos los que hemos trabajado en esa casa hemos visto que cuando ha gobernado el PP la mayoría de las jefaturas permanecían inamovibles, como ejemplo Fran LLorente, sin embargo, cuando gobernaba el PSOE las purgas llegaban hasta los curritos sobre todo en las áreas en donde los pluses eran suculentos , principalmente informativos, UM, Pel, continuidad, control central, eurovisión, emisiones, deportes…y se premiaba a los comisarios políticos del PSOE e IU con golosas corresponsalías, ejemplo Sacaluga.

 

 

 

4º Una cosa es un consejo de informativos tipo BBC otra cosa es el soviet de RTVE, un ejemplo: si el actual presidente Alejandro Caballero ha sumado en las elecciones del 24 de febrero 557 votos y el vicepresidente Xabier Fortes 517, hay que tener en cuenta que ambos comparten a muchos de los votantes, lo cual es anómalo por definición. Resumiendo los que hemos trabajado en esa casa conocemos ya desde hace tiempo los intereses políticos que se enmascaran detrás de este órgano y a qué partidos políticos obedecen algunos de sus integrantes. El soviet supremo del Consejo de Informativos de TVE se alinea descaradamente con Podemos o lo que es lo mismo con «su verdadero jefe» García Ferreras, sin olvidar a Tatxo Benet, José Miguel Contreras, Jaume Roures, Miguel Barroso y otras manzanas caídas de ÁRBOL, !!que IMAGINAción!!

 

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: