Mostrando: 1 - 2 de 2 RESULTADOS

La citas para el alma de Mercedes: De la mano de Victor Hugo y la fuerza de las ideas

DE LA MANO DE VICTOR HUGO
Victor Hugo

«Os animo a disfrutar de este fragmento de Victor Hugo, político e intelectual comprometido con la historia de su país y de la literatura del siglo XIX»

«Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo«. Eso decía Victor Hugo, poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa.

¿Qué es cualquier idea, por muy insignificante que se la considere si no tiene la fuerza suficiente para arraigar en las vidas de los hombres?. A lo largo de la Historia ellas, las ideas, han conquistado naciones, han sido derrotadas o fortalecidas gracias a aquellos que las pusieron en práctica. La fuerza de las ideas, de la palabra de los grandes autores y también la de los que han permanecido en el anonimato, han detenido a muchos ejércitos y han sostenido a la Humanidad ayudando a creer en el hombre, a no perder los valores esenciales, a vivir el presente y a soñar con un futuro mejor.

Os animo a disfrutar de este fragmento de una de las grandes obras de este político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.

DE LA MANO DE VICTOR HUGO...
la fuerza de las ideas

 

«… La poesía cuenta tres edades, cada una correspondiente a una época de la sociedad, la oda, la epopeya y el drama. Los tiempos primitivos son líricos, los tiempos antiguos épicos y los tiempos modernos dramáticos. La oda canta la eternidad, la epopeya solemniza la historia y el drama retrata la vida. El carácter de la primera poesía es la ingenuidad, el de la segunda es la sencillez, y el de la tercera es la verdad. Los rapsodas marcan la transición de los poetas líricos a los poetas épicos, y los romanceros la de los poetas épicos a los poetas dramáticos. Los historiadores nacen con la segunda época, los cronistas y los críticos con la tercera. Los personajes de la oda son colosos, como Adán, Caín y Noé; los de la epopeya son gigantes, como Aquiles, Atreo y Orestes; los del drama son hombres, como Hamlet, Macbeth y Otelo. La oda vive de lo ideal, la epopeya de lo grandioso, el drama de lo real. Esta triple poesía mana de estos tres grandes manantiales, la Biblia, Homero, Shakespeare».

(Fragmento del Prefacio de «» de Victor Hugo)