A Propósito del Aborto, el Embarazo y mis opiniones encontradas. Por Paula Janer

Padres de niña
Padres de niña

 

Si me preguntaran si estoy a favor del aborto respondería que no, pero si me preguntaran si estoy en contra respondería que tampoco. Por muchas vueltas que le de al tema, siempre me genera opiniones y sentimientos encontrados. Tengo un auténtico dilema ético y moral. No creo que se pueda responder con un NO o un SÍ rotundos y es que, desde mi punto de vista, creo que existen matices, condicionantes a tener en cuenta.

Para empezar no es una tesitura en la que me hubiera gustado encontrarme. Posiblemente en el caso de un embarazo “accidental” habría seguido adelante con la gestación y ”a lo hecho pecho” pero en caso de anomalías graves o cromosómicas en el feto, por poner ejemplos que avalen mis reflexiones, hubiera optado por el aborto.

 

BEBE CON CABEZA GIGANTE. La hidrocefalia
Y es que pienso que no se trata solo de plantearse el traer una vida al mundo o abortar.

 

 

Y es que pienso que no se trata solo de plantearse el traer una vida al mundo. Bajo según qué circunstancias, también se debe uno plantear en qué condiciones y cuando se habla de destruir una vida, yo me pregunto ¿la vida de quién? e incluso ¿la vida de cuántos? Que no es lo mismo traer un bebé sano al mundo que una criatura enferma. Supongo que en este punto, aquellos que se declaran pro vida, estarán pensando que en ambos casos se trata de un asesinato, de una crueldad.

 

«Crueldad me parece llevar a término un embarazo en el que de antemano, gracias a los avances médicos, se sabe que se va a parir a un bebé que respirará pero no tendrá vida»

 

Estarán pensando en que existen muchos métodos anticonceptivos, estoy de acuerdo y lo comparto, pero lo piensan sin tener en cuenta que la naturaleza también comete errores y no siempre se aborta a un bebé no deseado. Crueldad me parece llevar a término un embarazo en el que de antemano, gracias a los avances médicos, se sabe que se va a parir a un bebé que respirará pero no tendrá vida. Que va a pasar por este mundo en estado vegetativo, sin sentir nada, ni ser consciente de su entorno. Crueldad me parece hipotecar la vida de unos padres para poder cuidar a su hijo, no siempre disponiendo de los medios, recursos o ayudas suficientes. Crueldad me parece el sufrimiento y frustración de esos padres que, por mucho amor que le profesen y esfuerzo que le dediquen, saben que nunca lo oirán hablar y nunca lo verán andar o jugar y lo que es todavía peor: sin saber si vivirá cinco, veinticinco o cincuenta años. Siempre con ese temor e incertidumbre. Crueldad me parece condicionar la infancia de sus hermanos porque además, casi siempre se ven obligados a asumir obligaciones y hacer sacrificios que no les corresponden. Eso cuando no se les educa para que en un futuro también asuman la responsabilidad.

 

BEBE CON CABEZA GIGANTE. La hidrocefalia
BEBE CON CABEZA GIGANTE. La hidrocefalia

 

Para todos ellos, ¿vida o tortura? Crueldad me parece el no asumir por parte de los padres que, aunque las expectativas de vida suelen ser cortas, ese “cuerpo”, y discúlpenme la dureza del término, acabará ingresado, “aparcado”, en algún tipo de institución, solo, sin nadie que le de cariño, un beso o un abrazo.

En esos casos, para mí y en conciencia, es un SÍ rotundo al tema. Como también lo es si la concepción se produce a consecuencia de una violación. En el único caso que he conocido de embarazo tras una agresión sexual, la historia acabó con el intento de suicidio, de una joven de apenas veinte años.

 

«A propósito del aborto pienso que contribuir al sufrimiento del prójimo no me parece cristiano. No me parece ni humano, ni divino»

 

Contribuir al sufrimiento del prójimo no me parece cristiano. No me parece ni humano, ni divino. En el tema que me ocupa, la Iglesia católica y por extensión sus creyentes me parecen muy incongruentes. NO al aborto porque es un asesinato y el Vaticano a su vez, con NO al uso del preservativo. Una postura que propicia el contagio de ETS que pueden llegar a ser letales. Aparte de ser un método anticonceptivo, resulta útil para prevenir la transmisión de enfermedades como el SIDA que, para más inri, puede ser contagiado al feto. Pues Señoras y señores. católicos, si ustedes consideran un crimen lo primero, a mí me lo parece lo segundo y casi premeditado puesto que conocen las consecuencias. No siempre una persona infectada es consciente de ello y no utilizar preservativo, por ejemplo, porque teóricamente lo prohíben sus creencias no me parece de recibo, no lo compro, me parece retrógrado.

 

«Fuera de esas situaciones especiales y tan delicadas, me declaro contraria al aborto»

 

 

El feto humano a las 14 semanas
El feto humano a las 14 semanas

 

Me niego a creer que ningún Dios desee sufrimiento para sus “hijos”. Evolucionen. Debería primar el sentido común por encima de cualquier creencia o ideología. Y volviendo al tema, fuera de esas situaciones especiales y tan delicadas, me declaro contraria al aborto. Existen multitud de métodos anticonceptivos e información más que suficiente para prevenir el embarazo. Por lo tanto no considero que se deba normalizar, ni estar despenalizado y mucho menos subvencionado. Me parece un error porque abortar no es la solución. La solución está en prevenir y si se es adulto para mantener relaciones sexuales, se debe ser adulto para asumir las consecuencias, junto con las responsabilidades que ello conlleve.

A partir de las dos semanas el embrión se empieza a desarrollar y a las catorce semanas, en las que la ley fija el plazo máximo para abortar (22 en caso de peligro vital para la embarazada o anomalías en el bebé), el feto ya se ha desarrollado y tomado forma. Ya se le puede considerar una personita muy viva. Hoy día, con los test existentes, mucho más fiables y avanzados, se puede confirmar un embarazo casi desde el inicio. Personalmente acortaría esos plazos de tiempo para interrumpir un embarazo. De antes de Ser a cuando apenas sí se intuye. También me declaro contraria al aborto en caso de ser detectado Síndrome de Down. Seguro que más de uno me plantearía la cuestión. Un niño nacido con esa alteración congénita, teniendo unos padres cariñosos y competentes y con los estímulos adecuados, puede llegar a llevar una vida plena, feliz, productiva y perfectamente normal.

 

un niño síndrome de down
un niño Síndrome de Down

 

Únicamente tengo clara una cosa y es que desde la barrera, los toros se ven muy bien. Es muy fácil acusar, juzgar y condenar cuando no te atañe de cerca pero dudo que, absolutamente nadie, por muy convencido pro vida que se declare, no llegara a plantearse el aborto en determinada situación y es que existe gente muy hipócrita, cuando algo no le implica, ni afecta. En fin…que yo sigo con mi dilema sobre tan controvertida cuestión. Con sentimientos encontrados, intentando conciliar ética, moral, principios y sentido común. ¿Estaré equivocando mi postura? No lo sé…A ustedes. ahí les dejo, con sus conciencias y mi personal reflexión.

Paula Janer

Española pese a quien pese. Nacida en Cataluña, a la que volví con 20 años, y criada en Valencia. Luchadora y peleona, irónica, sin miedo y sin pelos en la lengua, diestra y siniestra. Aprendiz de mucho, maestra de nada porque todo me despierta curiosidad. Siempre de paso coleccionando momentos, sensaciones y recuerdos porque ellos son la esencia de la vida y lo único que nadie nos puede arrebatar. Yo tampoco sé como vivir, estoy aprendiendo.

Artículos recomendados

6 comentarios

  1. Has sido valiente de exponer tu opinion en este tema tan controvertido y polemico. Evidementemente hay hoy dia metodos suficientes para evitar un embarazo no deseado y ademas evitar ETS, cosa muy, muy importante . En violaciones , pienso que la mujer tiene derecho a decidir y tambien en enfermedades geneticas que se transmiten y ademas hacen sufrir mucho al niño afecto. Por ej. pase años viendo a una niña pequeñita , desde que nacio con dos cabezas , ingresada en un hospital y solo tenia al personal que la cuidaba , sin saber de donde venia esa orden , porque los hospitales no se utilizan para esto . Alli permanecio hasta morirse , años. Con el tiempo me entere que sus padres jamas habian ido a verla, porque la madre verla y se volvia loca . La ciencia si detecta estos problemas , que hay muchos , lo considero aceptable porque todas son verdaderas tragedias familiare y niños que sufren muchisimo . Del resto de los casos no acepto el aborto hay que ser responsable de lo que se hace y no debe utilizarse como un metodo de quiero o no quiero, eso ya es otra historia.

  2. Estoy totalmente de acuerdo con tu exposición de los hechos y argumentos. Aborto si, pero depende de cuales sean las circunstancias. Por supuesto en caso de deformaciones graves físicas o intelectuales si, también por una violación,peroestoy en contra de los demás casos, sobre todo si se utiliza como anticonceptivo, que hay quien lo usa.

  3. o sea…segun tu tesis….si hay un niño con alguna deficiencia,…lo mejor es abortarlos…¡¡
    sabes?me recuerda a la epoca de hitler….una raza pura…sin problemas…….si tenia defectos:matarlo…..y vos tenes ideas nazis….es una pena……

    1. Veo que o no ha leído el artículo completo, o que su comprensión lectora deja mucho que desear. En ningún momento he manifestado lo que Vd. dice y en ningún momento hablo de abortar si el feto presenta alguna deficiencia, cualquier tipo de deficiencia. Le copio un par de párrafos a ver si así se entera aunque le recomendaría volver a leer el texto.

      «Si me preguntaran si estoy a favor del aborto respondería que no, pero si me preguntaran si estoy en contra respondería que tampoco. Por muchas vueltas que le de al tema, siempre me genera opiniones y sentimientos encontrados. Tengo un auténtico dilema ético y moral. No creo que se pueda responder con un NO o un SÍ rotundos»

      “Crueldad me parece llevar a término un embarazo en el que de antemano, gracias a los avances médicos, se sabe que se va a parir a un bebé que respirará pero no tendrá vida”

      “Fuera de esas situaciones especiales y tan delicadas, me declaro contraria al aborto”

      No voy a entrar en el juego de las descalificaciones. Solo decirle que entre lo que yo he escrito y Vd. ha entendido, existe una gran diferencia. Supongo que la razón es que, en el fondo, cada uno habla de lo que realmente tiene en su mente. Un saludo

  4. Sólo conozco dos casos de fetos diagnosticados con taras graves. Dos fallos de dos?. Ahora, después de haber sufrido situaciones traumáticas infundadas e innecesarias evidentement, son dos personitas física e intelectualmente por encima de la media.

    El aborto preventivo es igual de recomendable que el aborto extemporáneo a las 2.500 semanas, una vez comprobado que el individuo es un gilipollas integral, además de un peligro social. Me eefiero por supuesto a esos dos que jugaron a ser Dios jugando experimentando con esas dos criaturas y por supuesto con sus madres, poniéndoles en una situación tan dificil.
    Menos mal que tomaron la decisión acertada!
    Iba a decir correcta, pero me ha parecido improcedente.
    Salud.

  5. A mí me parece, Paula, que de tu ‘dilema’ te queda ya muy poquito: Razonas con una lógica y un sentido común encomiables. Llamas al pan, pan, y al vino, vino; luego, eres sincera contigo misma y ante los demás. Nada tienes, pues, que reprocharte… desde un punto de vista puramente racional. Queda, claro está, el peliagudo asunto de ‘el sentido de la ética y de la moral’. Si no eres creyente o religiosa, puedes dejar ‘la moral’ a un lado, pues nada hay AHÍ, para ti, que te deba perturbar. De hecho, son muchos los creyentes cuyo ‘sentido de la moral’ no se ve en modo alguno perturbado ante la decisión que resuelven adoptar ante el ‘espinoso’ tema del aborto. Por la sencilla razón, Paula, que SER CREYENTE no tiene por qué implicar verse condicionado, en todos los ámbitos de la vida, por todo cuanto reza ‘el catecismo’ o ‘los dogmas inamovibles’ -y cada vez más mudables- de nuestra sagrada fe. Afortunadamente, cada vez es más así y así debiera haber sido siempre. Pero cada cosa a su debido tiempo… y Doctores tiene la Iglesia. Y bien: queda ‘el aspecto ético’ de la cuestión. Por muchos siglos, ética y moral estuvieron CONFUNDIDOS. Es decir: todo era un asunto moral; la moral lo abarcaba todo; por cuanto EN TODO imperaban los tiránicos condicionantes del CREDO más estricto. Pero, a Dios gracias, es decir, gracias A LOS HOMBRES, que progresan distintamente de los ríos, que siempre terminan desembocando en el mismo mar, de esa rígida moral de ‘esclavos fervorosos’, en el ámbito de nuestra cultura occidental va quedando ya bien poca cosa y lo poco que queda a menudo está de más. Y es así que llegamos al punto en que acabamos siendo NOSOTROS MISMOS, de forma RESPONSABLEMENTE INDIVIDUAL, y en la medida en que nos lo permiten nuestro raciocinio y nuestros conocimientos, y en la medida, asimismo, que nos influyen nuestras creencias, emociones, sentimientos y EXPERIENCIAS VITALES, quienes ‘pergeñamos’ el sentido ético en razón del cual procuraremos conducirnos a lo largo de nuestra vida. ¡Y no tiene por qué ser algo ‘perpetuamente inamovible’; pues puede que ‘mañana mismo’ algo surgido de nosotros mismos o, de repente, llegado por el conducto más impensado, nos mueva a dar un paso trascendental que tal vez jamás nos habríamos atrevido a imaginar siquiera. Y tú, Paula, seguramente hace tiempo ya que diste ESE PASO. O,quizás, sólo uno de los muchos que te quedan aún por dar. Ya sabes: ¡así es la vida! Y sin duda puedes estar del todo en paz contigo misma: ¡hay, en ti, mucha hambre de avanzar!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: