
«El gobierno intentó combatir la expansión de los Levi’s 501®, se prohibieron y por llevarlos podían echarte de la universidad o del trabajo»
Entre 1917 y 1991 el Estado soviético ejerció la censura, según sus dirigentes su único objetivo era defender los intereses de la clase trabajadora. Muchos ciudadanos no pudieron disfrutar de un Levi’s 501® que en los 60 fue elegido por el movimiento hippie para protestar por los Derechos Civiles, por la guerra de Vietnam y por la segregación racial. También fueron los primeros pantalones que usaron las mujeres y que fueron pensados para ellas y para ofrecerles un poco más de libertad. El vaquero de la marca Levi’s estaba considerado por las autoridades soviéticas como el símbolo de la decadencia occidental, se convirtieron en el enemigo público número uno, tener unos vaqueros de esa marca como fondo de armario significaba que te había ido bien en la vida. El gobierno intentó combatir su expansión, se prohibieron y por llevarlos podían echarte de la universidad o del trabajo.
En España yo si pude.

«Sus seguidores eran reprimidos, situación que se mantuvo hasta muy entrada la década de 1980. En España yo si pude»
Muchos ciudadanos no pudieron leer, ni disfrutar obras de arte abstracto que estaba prohibido en la URSS y sus seguidores eran reprimidos, situación que se mantuvo hasta muy entrada la década de 1980. En España yo si pude.