La gente no se toma en serio la trágica realidad del coronavirus que nos ocultan. Por Manuel Artero

La trágica realidad del coronavirus que nos ocultan los medios con los aplausos en los balcones y el escudo social
La trágica realidad del coronavirus que nos ocultan los medios con los aplausos en los balcones y el escudo social

Gracias a María de los Ángeles Vigil Hurtado por hacer público su testimonio y a Juani Barrio por compartirlo.

«Es necesario explicar la trágica realidad y así poder entender las dramáticas consecuencias de la pandemia, que después de tantos fallecimientos la gente no se toma en serio»

Todavía después de tantos fallecimientos, la gente no se toma en serio las fatales consecuencias del coronavirus que estamos sufriendo. Después de sesenta días viendo en televisión la alegría solidaria en las ventanas de toda España y los aplausos de las ocho, sin mostrarnos el sufrimiento de los infectados y sus familiares se ha creado una falsa percepción del sufrimiento, ocultando a nuestros muertos con un frío número. Por ello, es necesario explicar la realidad y así poder entender las dramáticas consecuencias de la pandemia.

Se habla de reanimación o ventilación pero mucha gente no sabe lo que en verdad se trata. No se trata de una máscara de oxígeno puesto en la boca mientras usted disfruta acostado pensando en su vida… La ventilación invasiva para el COVID-19 (intubacion que se hace bajo anestesia general ) consiste en quedarse 2 a 3 semanas sin moverse, muchas veces boca abajo (decúbito prono) con un tubo en la boca hasta la tráquea y que le permite respirar al ritmo de la máquina a la que está conectado.

Usted no puede hablar ni comer ni hacer nada de manera natural. La molestia y el dolor que siente necesitan de la administración de sedantes y analgésicos para asegurar la tolerancia al tubo.  En 20 días de este tratamiento en un paciente joven la pérdida de masa muscular es de 40% y la reeducación será de 6 a 12 meses, asociado a traumatismos de la boca o de las cuerdas vocales. Es por esta razón que las personas ancianas o ya frágiles no aguantan.

Si el lector llegó hasta aquí,  agradecería compartiese para que entre todos tomemos en serio esto, ahora que estamos volviendo a salir a la calle…que sigan por favor las indicaciones y se lo tomen más en serio. 

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: