
«Comenzamos la jornada de hoy con una alusión a la corte del Rey Arturo, de la mano del cuadro titulado «La dama de Shalott», original de John William Waterhouse»
¡BUENOS DÍAS!
Comenzamos la jornada de hoy con una alusión a la corte del Rey Arturo, de la mano del cuadro titulado «La dama de Shalott», original de John William Waterhouse, (nacido en una fecha sin definir entre enero y abril de 1849, aunque fue bautizado el 6 de abril y falleció en 1917).
Waterhouse, pintor inglés conocido por su obra de estilo prerrafaelita, trabajó durante varias décadas después de la ruptura de la hermandad prerrafaelita, que había alcanzado su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX, lo cual hizo que se ganara el mote de «El Prerrafaelita Moderno».
Tomó prestadas influencias no sólo de los prerrafaelitas, sino también de sus contemporáneos, los impresionistas. En sus obras representaba mujeres de la mitología de la antigua Grecia y de las leyendas de Arturo.
«La Dama de Shalott» es la representación de un poema del mismo nombre de Lord Alfred Tennyson, de 1832. En él, el poeta describe la difícil situación de una mujer joven, vagamente basada en la figura de Elaine de Astolat de la leyenda artúrica medieval, que anhelaba con un amor no correspondido al caballero Sir Lancelot, aislada bajo una maldición no revelada en una torre cerca del Camelot del rey Arturo.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.