La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy, Juan Luis Jardí Baraja, o las diversas caras de la realidad

¡BUENOS DÍAS!
Abrimos la jornada de hoy con dos obras de Juan Luis Jardí Baraja (Barcelona, 1961) que hacen reflexionar y hasta pueden resultar turbadoras.
«Abrimos la jornada de hoy con dos obras de Juan Luis Jardí Baraja que hacen reflexionar y hasta pueden resultar turbadoras»
Titulado en pintura mural en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos ‘La Llotja’, Jardí cursó además estudios de pintura en la academia Tárrega, de Barcelona.
Sus primeras exposiciones individuales comenzaron en los años 80 en diversas galerías de Barcelona. Hoy son más de 50 las salas que han expuesto sus obras por toda España.
Asimismo ha participado en destacadas exposiciones colectivas, en Nueva York, Chicago, París, Edimburgo o Madrid, entre otras. Su obra ha recibido múltiples reconocimientos, como el premio de la Mostra Juvenil d’Arts Plástiques de Cataluña, Memorial Picasso; la medalla de honor de la IX y la XII edición del premio BMW de pintura; el premio de pintura Sala Valentí, Sant Pere de Ribes (Barcelona); el XVIII premio Certamen Nacional de Pintura Villa de la Roda, y el X premio del Fondo de Adquisición del Certamen Cultural Virgen de las Viñas, entre otros.

Resulta obligado destacar que, como artista, se ha mantenido dentro de una misma línea de explicación del entorno que le es propio y al cual nunca ha querido renunciar. El mundo de la infancia, aquel en el que la persona que crece, desde el interior, se sorprende de aquello que ve y a la vez lo hace suyo con el afán de entender las diversas caras de una misma realidad. De aquí las trilogías de un mismo observador e incluso la cuatrilogías de los seres humanos contemplados desde las acciones externas para encontrar sus diferentes reacciones. El paisaje de cada cuadro, aquel donde actúan las figuras, es único a partir de todas sus particularidades.
Es genial.