
¡BUENOS DÍAS!
Hoy nos hemos hecho acompañar por la obra «Castaños en Osny», de Camille Pissarro (1830-1903), pintor francés, nacido en Charlotte Amalie, Saint Thomas, islas occidentales de Dinamarca, ubicadas en el mar caribe, hoy Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
«Hoy nos hemos hecho acompañar por la obra «Castaños en Osny», de Camille Pissarro»
Pintor impresionista, considerado como el fundador e impulsor original de este estilo, entre cuyos discípulos se encuentran Cezanne y Gauguin.
Pisarro es un artista innato que desde pequeño dibuja con maestría. A los 22 años se traslada a París con el propósito de ampliar sus estudios artísticos. No interesado con seguir la corriente clásica establecida por los académicos de su época y pintar con expresión personal, lidera a otros pintores, para formar la escuela francesa de impresionismo. Se asocia con Monet para organizar las exposiciones de otros disidentes como Renoir y Sisley.
La pintura a manera de Miguel Ángel manierista, de pose artificial, de realismo fotográfico y perfeccionista, aun está presente en el estilo Neoclásico y el Rococó. Sin embargo, Pissarro desarrolla una técnica de pincelada libre, infantil para los expertos, que retrata escenas registradas en la memoria del artista y de esta manera, incorpora en la obra la singularidad del autor.
Pissarro tuvo que esperar hasta pasado los 70 años de edad para lograr el respeto y la admiración de los críticos europeos. Pintó escenas de Montmartre y la vida rural francesa…
En la obra que hemos escogido hoy, «Castaños en Osny», Pisarro presenta a unos campesinos realizando las tareas agrícolas. La escena queda enmarcada por castaños a ambos lados. La sensación de profundidad se consigue a través de la iluminación. Predominan los tonos cálidos y la pincelada rápida; en esta pintura Pisarro demuestra quien es él y estos maravillosos colores son su firma.