La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy, «El árbol de la vida», de Gustav Klimt

El árbol de la vida de Gustav Klimt
El árbol de la vida de Gustav Klimt

¡BUENOS DÍAS!

Con «El árbol de la vida», de Gustav Klimt iniciamos la jornada de hoy, como una inyección de positivismo tan necesaria en los tiempos que corren.

Gustav Klimt (Baumgarten, 14 de julio de 1862 – Alsergrund, 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más destacados representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.

 Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro con los más notables círculos intelectuales del momento, en una época en la que Viena estaba dejando de ser la capital mundial del arte.

En 1876, Klimt fue galardonado con una beca para la Escuela de Artes y Oficios (Kunstgewerbeschule) de Viena, donde estudió hasta 1883, y recibió formación como pintor y sobre la arquitectura.

En 1877 su hermano Ernst, que, como su padre, se convertiría en un grabador, también se inscribió en la escuela. Los dos hermanos y su amigo Franz Matsch comenzaron a trabajar juntos; en 1880 habían recibido numerosos encargos, funcionando como un equipo al que llamaron la «Sociedad de Artistas».

Klimt comenzó pintando murales y techos interiores en grandes edificios públicos de la Ringstrasse, incluyendo una exitosa serie de «alegorías y emblemas».

En 1888, Klimt recibió la orden de Oro al Mérito del emperador Francisco José I de Austria por sus contribuciones a murales pintados en el Burgtheater de Viena. También se convirtió en un miembro honorario de la Universidad de Munich y la Universidad de Viena.

Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.

Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz, en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e Ingres.

En 1892, fallecidos su padre y su hermano Ernst, Klimt tuvo que asumir la responsabilidad financiera a las familias de su padre y hermano. Las tragedias afectaron su visión artística, así, y pronto se desviaría hacia un nuevo estilo personal.

A principios de la década de 1890, Klimt conoció también a Emilie Flöge, que, a pesar de las relaciones del artista con otras mujeres, iba a ser su compañera hasta el final de su vida. Se debate acerca de si su relación con Flöge era sexual o no, pero durante ese período Klimt tuvo al menos 14 niños.

 

Demetrio Reigada Demetrio Reigada (1950-2014)

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: