La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy el irresistible José Higuera, o la sinceridad del arte

 

José Higuera
José Higuera

 

¡BUENOS DÍAS!

 

Tal vez haya quien considere abusiva esta tendencia a traer a este espacio a pintores realistas e hiperrealistas, pero, uno no se puede resistir ante la obra de, por ejemplo, José Higuera, quien nos acompaña hoy.

José Higuera es un pintor nacido en Colonia, Alemania, en 1966. Con tan solo 2 años de edad, su familia, de origen español, se traslada a España. Desde la infancia, su interés por el dibujo y la pintura le ayudó a destacar entre el resto de sus compañeros. No pudo llevar a cabo estudios en este ámbito de manera profesional, por lo que él mismo se define como autodidacta. Su abuela materna fue la que le animó a que pintores locales le enseñaran las diferentes técnicas y, gracias a su curiosidad, consiguió mejorar. Logró destacar y que sus trabajos no cayeran en el olvido. Tanto es así, que a la temprana edad de 19 años inauguró su primera exposición, donde se dio a conocer, llegando a mostrar sus trabajos en las salas de arte y subastas más importantes de Madrid, lo que le proporciona la experiencia y los contactos necesarios para dedicarse a la pintura como única actividad, al tiempo que alterna numerosas exposiciones por diferentes salas de España.

 

José Higuera
José Higuera


La obra de José Higuera está llena de matices y color con los que refleja su propia realidad, y donde las emociones brotan a cada pincelada. Marinas, figuras, paisaje urbano y bodegones forman el elenco de obras que José trabaja con verdadera pasión “Creo que si un artista es fiel a uno mismo y sus formas, y pinta esencialmente para sí mismo, para satisfacerse y disfrutar con los logros conseguidos al desarrollar una obra, el resto siempre viene añadido en mayor o menor medida, solo la fidelidad a uno mismo, la constancia y la determinación, pueden dar los frutos que se persiga”.

Aunque su obra adquiere tintes hiperrealistas, José Higuera rehúye en cierta manera de ese encasillamiento a la hora de valorarla y dice que, “Hace ya mucho tiempo que el interés por la realidad despertó en mi una auténtica obsesión… poder plasmar un instante de tiempo real. No una imitación de lo que un disparo fotográfico puede lograr, sino más bien una ventana abierta a un lugar y en una fracción de tiempo. Nada tiene que ver por lo tanto mi pintura con ningún tipo de hiperrealismo, ¡la realidad en si misma está viva! Ha de poderse transmitir la vida de ese instante, no solamente plasmar el objeto de una forma real, también el tiempo que lo rodea, su atmósfera y el movimiento, algo que para mí es básico».

 

Demetrio Reigada

Demetrio Reigada (1950-2014)

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: