La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy Santiago Rusiñol, el artista universal que nació en Barcelona y murió pintando los jardines de Aranjuez

 

Santiago Rusiñol i Prats
Santiago Rusiñol i Prats

¡BUENOS DÍAS!

 

Iniciamos hoy la jornada con un recordatorio de Santiago Rusiñol i Prats, un pintor, escritor y dramaturgo español en lengua catalana, nacido en Barcelona en 1861 y fallecido en Aranjuez, mientras pintaba sus famosos jardines, el 13 de junio de 1931.

Santiago Rusiñol nació en el seno de una familia de industriales del textil, procedentes de Manlleu. Se formó en el Centro de acuarelistas de Barcelona y fue discípulo de Tomás Moragas. Viajó a París en 1889, donde vivió en Montmartre junto con Ramón Casas y con Ignacio Zuloaga.

Se familiarizó con el simbolismo y la pintura al aire libre. Tras regresar a España funda en Sitges el taller-museo del «Cau Ferrat», y frecuenta en Barcelona las tertulias del café «Els Quatre Gats». Su posición social y económica acomodada le permitió hacer frecuentes viajes. El año 1908 recibió la medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Santiago Rusiñol i Prats 2
Santiago Rusiñol i Prats


Su pintura está muy influida por los impresionistas y tiene temática paisajista, tanto rural como urbana, retratos y composiciones simbólicas de inspiración modernista. Al comienzo de su carrera incluía figuras humanas. En las etapas finales sólo pintaba paisajes, especialmente de los Reales Sitios como Aranjuez o La Granja.

En su obra literaria, siempre en catalán, se incluyen poemas en prosa (“Oracions”, 1897), dramas como “L’alegria que passa” (1898), “Cigals i formigues” (1901), “La bona gent” (1906) y novelas costumbristas como “L’auca del senyor Esteve” (1907), que fue adaptada al teatro por el propio Rusiñol en 1917, “La niña Gorda” (1914), “El català de La Mancha” (1917) o “En Josepet de Sant Celoni”.

También escribió para periódicos como La Vanguardia o revistas como L’Esquella de la Torratxa.

 


Fue un personaje importante de la Renaixença literaria y cultural de Cataluña, y del mundo intelectual y bohemio de la Barcelona de su tiempo.

 


Estuvo en Buenos Aires, en Rosario y en Córdoba para el centenario de la Revolución de Mayo, en 1910; estrenando obras suyas.

 

Demetrio Reigada

Demetrio Reigada (1950-2014)

 

 

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: