
¡BUENOS DÍAS!
Hoy nos acompaña Gustave Caillebotte, con su obra “Los acuchilladores del parqué”, que rechazada por “vulgar”, constituye uno de esos ejemplos con que se nos muestran nuestras propias contradicciones a la hora de juzgar, sometidos como estamos a los cambiantes condicionamientos socioculturales de cada momento. Rechazada por “vulgar” en 1875 y calificada hoy como una obra maestra del autor.
Gustave Caillebotte (París, 19 de agosto de 1848 – Gennevilliers, 21 de febrero de 1894), fue un pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones.
“El estilo pictórico de Caillebotte pertenece a la escuela del realismo pictórico; sin embargo, fue profundamente influenciado por sus colegas impresionistas”
Caillebotte ingresó en el taller del pintor académico León Bonnat, para iniciarse seriamente en el estudio de la pintura. Con el transcurso del tiempo logró desarrollar su propio estilo y estableció su primer taller en la residencia de sus padres, tras cuyo fallecimiento heredó una considerable fortuna, suficiente como para permitirle consagrarse a su pasión por la pintura. Aproximadamente en 1874, conoció y entabló amistad con varios artistas que estaban alejados de la academia de arte francesa, incluyendo a Edgar Degas y Giuseppe De Nittis, y acudió a la primera exposición impresionista llevada a cabo ese año, a pesar de que no participó.
Los “Impresionistas” —–también denominados los “Independientes”, “Intransigentes” e “Intencionalistas”—- habían roto sus lazos con la pintura académica que era exhibida en los Salones anuales. Caillebotte realizó su debut artístico en la segunda exposición impresionista en 1876, y presentó ocho pinturas, incluyendo la que hoy traemos aquí “Los acuchilladores de parqué” (Les Raboteurs de parquet).
El tema central de la pintura era la representación de unos obreros preparando el piso de madera, siendo considerado «vulgar» por la crítica, y probablemente esta fue la razón por la cual la obra fue rechazada por los jueces del Salón de 1875.
En aquella época, la academia de arte consideraba aceptable la representación de campesinos rústicos o granjeros como la temática admisible sobre tópicos referentes a la clase obrera.
El estilo pictórico de Caillebotte pertenece a la escuela del realismo pictórico; sin embargo, fue profundamente influenciado por sus colegas impresionistas. Caillebotte se centraba en pintar la realidad, tal cual como existía y la visualizaba, con la esperanza de reducir la teatralidad inherente de la pintura.
Tal vez por su relación cercana con muchos de los pintores de su época, su estilo y técnica varían considerablemente en su obra pictórica, como si estuviese tomando prestado y experimentando, pero realmente sin apegarse a ningún estilo en particular.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
Gran e interesante artìculo sobre esta magnífica pintura.