Del sistema democrático en España y Alemania. Por José Crespo

España y Alemania
España y Alemania

«Resulta fácil e hiriente entender y hacerse una idea de la diferencia entre el sistema democrático alemán y nuestro putrefacto y clientelar sistema ‘democrático’ español»

Nada vi en televisión, ninguna noticia el pasado mes de julio sobre la bella Ahrweiler, el pueblo más castigado por las riadas en Alemania, que está situado en un valle, del río Ahr, afluente del Rin, flanqueado por viñedos.
Es conocido su vino tinto ‘pinot noir’ y su animado casco viejo medieval amurallado que atrae a turistas todo el año. Esta ciudad es un ejemplo de la Renania rica y apacible, de un oeste de Alemania que disfruta de decenios de bienestar y seguridad.
Pero el drama ha sido terrible pues al menos un centenar de personas han muerto en Ahrweiler y en el vecino Bad-Neuenahr, ahogadas en sus casas, en sus vehículos o arrastradas por las aguas. Varios cientos más se hallan todavía desaparecidas.
La búsqueda de responsabilidades no se ha hecho esperar pues la Fiscalía de Coblenza anunció este jueves la apertura de una investigación de los cargos de homicidio múltiple por imprudencia y lesiones múltiples por imprudencia contra el jefe del distrito de Ahrweiler, la localidad que fue arrasada por las riadas, que se llevaron por delante 60 de sus 70 puentes, además de destruir total o parcialmente el 70% de sus edificios.
Se presume que este funcionario público debió avisar con la suficiente antelación de los riesgos que suponían las potentes lluvias que se avecinaban y que los meteorólogos habían anunciado previamente y, consecuentemente, tomar la decisión y proceder a la evacuación de la población.
Ahora hagamos un poco de imaginación y trasladémonos a nuestra España en la que durante 18 meses y después del comienzo de la pandemia, declarada justamente al día siguiente del 8-M, anunciado y publicitado por comunistas y socialistas como Carmen Calvo,  que terminó en un hospital privado y ahora gozando de un sueldo dorado por los servicios prestados, llevamos más de 150.000 muertos sin consecuencias para aquellos con graves responsabilidades políticas.
El dottore cum fraude se fue tranquilamente de vacaciones el año pasado tras gritar con arrogancia en las Cortes «¡Viva el 8-M!».
Llega otro verano y tras su inútil viaje a los EEUU nuestro psicópata timonel se va tranquilamente de vacaciones, sin hacer ascos, al Palacio Real que regaló el rey Hussein de Jordania al rey Juan Carlos I y que éste regaló al Patrimonio del Estado.
Hemos sabido que la Fiscalía del Tribunal Supremo informó a la Sala de lo Penal de este órgano en contra de la admisión de la veintena de querellas que han venido presentándose desde el inicio del estado de alarma contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su nefasta gestión de la pandemia de covid-19.
Los delitos más denunciados además del presuntamente cometido contra los trabajadores son el de muerte o lesión por imprudencia, prevaricación administrativa y omisión de socorro pero a pesar de todo ello «no se encuentran indicios de que la actuación del Gobierno, en especial la del ministro de Sanidad, Salvador Illa, o el presidente, Pedro Sánchez, pueda incardinarse en ninguna de los delitos denunciados».
La Fiscalía salió al rescate del Gobierno y pidió al Supremo que rechazase todas las querellas relacionadas con el Covid-19.
Eso sí, en un informe, de 300 páginas, vomitado por el teniente fiscal del Alto Tribunal, Luis Navajas, pidió a la Sala Segunda que rechazase todas las querellas interpuestas contra miembros del Ejecutivo por motivos diversos.
Por supuesto que Dolores Delgado la novia del exjuez Garzón expulsado de la carrera, justificó el archivo de las querellas contra el Gobierno por el Covid-19: «Se aplica la ley desde nuestra óptica», aquí paz y después gloria… y mucha sangre fría.
Conclusión, ninguno de los esbirros gubernamentales se ha sentado en el banquillo y la Justicia se inhibe de sus responsabilidades.
Creo que resulta fácil e hiriente entender y hacerse una idea de la diferencia entre el sistema democrático alemán y nuestro putrefacto y clientelar sistema ‘democrático’ español.
¡Venga todos de vacaciones, a disfrutar!

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: