
Que no nos la metan doblada. Desde su descubrimiento en 1492 Cuba se convirtió en la Perla del Caribe. Está claro que nunca fue una colonia, nunca una factoría. Siempre fue provincia siempre fue un territorio más de España.
También debemos resaltar que al igual que en otros territorio españoles de Ultramar, nunca hubo guerra de independencia porque los cubanos, eran tan españoles como los peninsulares y por lo tanto no había invasores extranjeros.
«La revolución socialista en Cuba, la dictadura más antigua del planeta ha sido acusada de numerosos violaciones de derechos humanos, incluida la tortura, las detenciones arbitrarias, juicios injustos y ejecuciones extrajudiciales»
Aquello fue una triste y dramática guerra civil azuzada por intereses extranjeros entre los que tuvo clave importancia la masonería que sembró la discordia y la disgregación en favor de Francia, Inglaterra y los EEUU de América, comenzando con soterrar las palabras Hispanidad e Hispanoamérica para sustituirlas por Latinoamérica.
Los nacientes EEUU atacaron a una España débil y mal dirigida mucho antes de la declaración de la Guerra Hispano Americana en 1898. Se sirvieron, emplearon y compraron traidores, espías y asesinos. Implantaron los cimientos de las nuevas guerras que desde entonces han asolado el mundo. En muchos casos para inventar pretextos con los que poder invadir, controlar y obtener los recursos de uno u otro lugar, en el caso de Cuba el mercado del azúcar.
Los EEUU comenzaron su ataque antes de 1823 con la doctrina Monroe, 5° presidente y Gran Maestro de la Masonería quien urdió el pan de ataque a España en Cuba y de paso en el Pacífico sobre las Filipinas y las Marianas.
A todo esto José Martí no fue más que una marioneta una simple herramienta en el engranaje de este plan. Hijo de militar español fue comprado manipulado y asesinado por los intereses de la masonería americana.
Fruto de todo ello estuvo el hundimiento de España y de los proyectos de resurgir, como el submarino Peral, y la dramática y consecuente Guerra Civil de España en 1936.
1. Hemos de subrayar que los Castro lo único que han hecho es sumir a Cuba en el hambre y la ruina moral y económica pues Cuba fue el tercer país más rico de América, con la tercera capital más moderna del mundo, sexto más alto ingreso per cápita en el mundo, país más rico que Italia, España, Japón, Austria y Portugal, antes por supuestos de caer en las zarpas del socialismo. En 1956, la ONU reconoce a Cuba como el segundo país en Hispanoamérica (me resisto a decir América Latina) con las tasas más bajas de analfabetismo (sólo el 23,6%). Tasas de Haití fue 90%; y España, El Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y la República Dominicana 50%.
2. En 1957, la ONU reconoce a Cuba como el mejor país de Hispanoamérica en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de hogares con electricidad, a continuación de Uruguay y con el mayor número de calorías (2870) ingerida por habitante.

«El primer hotel que tiene aire acondicionado central en todo el mundo fue construido en La Habana: el Hotel Riviera en 1951»
3. El primer hotel que tiene aire acondicionado central en todo el mundo fue construido en La Habana: el Hotel Riviera en 1951.
4. El primer territorio en Hispanoamérica y el tercero en el mundo (por detrás de Gran Bretaña y los EE.UU.), en tener un ferrocarril fue Cuba, en 1837.
5 . La primera INSTALACIÓN, a nivel mundial, de una industria eléctrica con alimentación fue en La Habana en 1877.
6. Cuba ha tenido una excelente escuela de medicina, tuvo una gran inversión en investigación , hasta el punto de descubrir en 1881 el agente transmisor de la fiebre amarilla y establecer su prevención y tratamiento. Aplicaron la primera anestesia con éter en Hispanoamérica en 1847. En 1907, estrenó en La Habana la primera máquina de rayos X en toda Hispanoamérica.
7. La primera red de alumbrado eléctrico en la América Hispana, incluyendo España, se instaló en Cuba en 1889.
8. Entre 1825 y 1897, entre el 60 y el 75% de los ingresos brutos que España recibió del extranjero, vino de Cuba.
9. El primer tranvía que circuló en la América Hispana fue en La Habana en 1900.
10. También en 1900, antes de que cualquier otro país de la América Hispana, fue en La Habana que llegó el primer automóvil.
11. Primera ciudad del mundo que tiene un teléfono de línea directa (sin necesidad de operador) se encontraba en La Habana en 1906.

«En 1922, Cuba fue el segundo país del mundo en abrir una estación de radio y el primer país en el mundo para transmitir un concierto de música»
12 ° El 19 de mayo de 1913, los primeros pilotos que realizaron un vuelo en la América Hispana eran cubanos Agustín Parlá y Rosillo Domingo, entre Cuba y Cayo Hueso, Florida, USA, que duró una hora y cuarenta minutos.
13 ° En 1922, Cuba fue el segundo país del mundo en abrir una estación de radio y el primer país en el mundo para transmitir un concierto de música y presentar un informe sobre la radio.
14 ° La primera emisora de radio en el mundo fue una cubana: Esther Perea de la Torre. En 1928 Cuba tenía 61 estaciones de radio, 43 de ellos en La Habana, ocupando el cuarto lugar en el mundo, sólo superada por USA, Canadá y la Unión Soviética. Cuba fue el primer país del mundo en número de estaciones de la población y la superficie terrestre.
15 ° En 1937, Cuba decreta, por primera vez en la América Hispana, la jornada de 8 horas, el salario mínimo y la universidad autónoma, que se perdió con el régimen comunista de Castro.
16 ° En 1940, Cuba ha adoptado la Constitución más avanzada de todas las constituciones del mundo. De la América Hispana, fue el primer país en conceder el derecho de voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre los sexos y razas, así como el derecho de la mujer al trabajo.
17. El segundo país en emitir un programa televisado fue Cuba en 1950. Las estrellas más grandes de toda América, que no tenían la oportunidad en sus países, fueron a La Habana para trabajar en sus canales de televisión.
18 ° El primer edificio construido en hormigón armado en todo el mundo se encuentra en La Habana: El Focsa en 1952.
19 ° En 1954, Cuba tenía una cabeza de ganado por persona. El país ocupa el tercer lugar en la América Hispana, después de Argentina y Uruguay, en el consumo per cápita de carne.
20 ° En 1940, Cuba fue el primer país hispanoamericano en tener un presidente de la raza negro, elegido por sufragio universal por mayoría absoluta, cuando la mayoría de la población era blanca.
21 ° En 1955, Cuba fue el segundo país en la América Hispana con la tasa de mortalidad infantil más baja (33,4 por mil).
22 ° Cuba tenía más coches en las calles de La Habana que en todo Brasil.
23 ° Cuba fue el primer país en tener televisión en color.
24 ° En 1958, Cuba fue el segundo país en emitir una transmisión de televisión en color.
25 ° En 1959, La Habana era la ciudad del mundo con el mayor número de cines: (358), superando a Nueva York y París, que fueron segundo y tercero respectivamente.

«Los ciudadanos no pueden salir o regresar a Cuba sin obtener primero el permiso oficial»
Hoy, después de más de medio siglo, la «revolución socialista cubana», la dictadura más antigua del planeta ha sido acusada de numerosos violaciones de derechos humanos, incluida la tortura, las detenciones arbitrarias, juicios injustos y ejecuciones extrajudiciales.
Human Rights Watch acusa al Gobierno de «la represión de casi todas las formas de diferencias de opinión política» y que «los cubanos se les niega sistemáticamente los derechos fundamentales a la libertad de expresión, asociación, reunión, privacidad, movimiento y debido proceso». Los ciudadanos no pueden salir o regresar a Cuba sin obtener primero el permiso oficial.
Miremos hoy a la miserable y paupérrima Cuba, no produce NADA. Su gente no trabaja, porque no hay donde hacerlo, llena de mendigos y prostitutas. Un país que vive exclusivamente de chupar los recursos de otros países, hasta quebrarlos, como actualmente lo hacen con Venezuela y Ecuador.
Y todavía los sociópatas que gobiernas allí, y los que aspiran a hacerlo acá, dicen que ellos gobiernan para mejorar las condiciones del pueblo… ¡habrase visto caradura!
No hay mentira más grande que el comunismo que es el capitalismo más erecto y salvaje de los cabecillas millonarios de sus gobiernos. Lo podemos ver en Cuba, Venezuela, Brasil o Corea del Norte.
Lo cierto es que el comunismo, disfrazado de socialismo, sólo destruye, no tiene nada, nada de humano y por lo tanto nada de bueno.
La prueba la tenemos en Nicaragua, donde la prensa libre es encarcelada, en Venezuela donde los cuadros comunistas viajan como ricachones a Nueva York o Miami, en Argentina donde la mafia Kirchner vive a todo lujo, o en el Perú, hoy olvidado por la prensa libre, mientras que el comunismo se prepara para desangrarlo con los herederos de los terroristas de Sendero Luminoso, ese Pedro Castillo, vestido de Speedy González, y que al igual que el ignorante López Obrador a falta de proyectos y objetivos culpan a España de su desgracia a la vez que venden su riqueza metalífera a empresas extranjeras que extraen en 5 o 10 años el doble de lo que extrajo España durante su presencia, con una gran diferencia y es que España reinvirtió la mayor parte en América y ahora lo que se revierte a esas naciones y más en concreto a los pueblos indígenas es… ¡nada!, solo unas élites que se forran tratando a sus naciones como cotos privados en manos de cuatro mafias familiares.
Buen resumen de lo que ha sido Cuba. Gracias
No es nada nuevo. Es algo que está en los libros y en la prensa y que mucha gente sabe, incluso en Cuba. Lo que sucede es que el régimen y sus cómplices cantan un disco rallado con otra canción mientras otros callan. Solo hay una certeza y es que Castro arruinó a Cuba, aplastó y asesinó toda oposición, nunca hubo pateras en dirección contraria.