Terror hecho literatura inmortal. Por Antonio Ramírez

Terror hecho literatura inmortal: Los cuentos inmprescindibles de Egar Allan Poe

«De Edgar Allan Poe se seguirá hablando en el futuro, siempre, como la maestría en un género, el de terror, hecho literatura inmortal»

Hay obras que nunca quedarán en el olvido. No solo seguirán formando parte de cualquier bibilioteca que se precie en su valor, sino que la continuidad de su lectura y la creación de adeptos, jamás menguará. «Cuentos imprescindibles» es una de ellas y que se convirtió, desde mucho tiempo atrás» en un refrente inexcusable de la lietartura fantástica, de misterio y de terror.

La pluma de un hombre de vida atormentada, como fue Edgar Allan Poe, dió para siempre al catálogo universal de grandes relatos esta complicación de cuentos que han cautivado y admirado generaciones de lectores. «El pozo y el péndulo» o «El cuervo» , entre tantos reseñables cuentos hipnotizan con su lectura y atrapan de manera singular.

Ahora, una nueva edición realizada por Alianza editorial nos devuelve a ese paisaje sombrío y acechante que el autor supo reflejar y contar, como pocos, a lo largo de su existencia y de la que seguirán hablando en el futuro, siempre, como la maestría en un género, el de terror, hecho literatura inmortal.

.

Antonio Ramirez Velez

Indígena melillense con varias decenas de años a mis espaldas. Periodista de profesión y dedicación institucional desde hace muchos años en lla Ciudad Autónoma de Melilla, anterior Ayuntamiento, con una paso también en la Administración del Estado, Delegación del Gobierno. Responsable en diversas legislaturas de gabinetes de prensa y relaciones institucionales, comencé a entender, hace tiempo ya, que el poder es un mar de ambiciones y conjuras permanentes y por ello la verdad, cuando sobrevive, vale su precio en oro. Mi paso por medios de comunicación, tanto públicos, como privados, me enseñó de la gran asignatura pendiente que tienen, aún, generaciones de periodistas sobre la consideración de su profesión y la dignificación de la misma.

Lector aplicado, que intento ser, concibo a los libros como uno de los últimos reductos de la libertad de pensamiento, generadores de opinión y salvaguarda, por ello, de la voluntad. Lo único que no nos puede ser arrebatado (Víktor Frankl).

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: