«Aquellas tardes que se fueron…» Dedicado a los buenos aficionados; a los cabales de aquella década de los ochenta…»
Rondaban los finales de los 70, y primeros años de la década de los 80; aquellos años en que me hice aficionado a los toros. Por aquél entonces, cuando aún era un niño, recuerdo que mi padre me recogió antes de la hora de salida del colegio para ir a ver a Pepe Luis Vázquez, quien aquella tarde toreaba su última novillada antes de doctorarse como matador de toros. Decía mi padre -que era muy exigente- que Pepe Luis era pariente por parte de madre -lo cual era cierto- y, ello, me despertó aún más el interés por ver al que yo creía desconocido. Nunca olvidaré aquella tarde soleada en la maestranza ni el paseíllo de Pepe Luis Vázquez Silva.
Por aquél entonces, cuando todavía se respiraba el aroma de azahar del paso de palio de la virgen de la Concepción y, tras de él, la sobriedad y majestad del Gran Poder; cuando se acababa de anunciar la muerte de Cristo; en Sevilla, ¡ya empezaba a oler a romero! A romero de gloria de resurrección, y a romero de esencia y pureza de ese toreo eterno y sempiterno de Curro; Curro Romero, a capote de Paula, y a Chicuelinas de Manolo Vázquez. Expectación e ilusión, el Cachorro volvió a Triana, y Curro a Sevilla: ! Era mi primer Domingo de Resurrección!
Y así todos los años; primero, el azahar y los acordes de “Esperanza Macarena”; pero, después, “Romero” y el pasodoble “Nerva”. Inolvidable los paseíllos de aquellos domingos de gloria; inolvidables aquellas verónicas de Curro; las chicuelinas de Vázquez, o el capote de Rafael. Y para rematar una media verónica de Antoñete. Esos, esos sí que eran días de gloria. Cómo añoro aquellas tardes… Toros de Manolo González que se arrancaban desde el burladero del 6 hasta el caballo, en perfecta armonía y parsimonia a la voz del maestro. !Tercios que eran tercios! Tercios de quites inolvidables; tardes de ensueño, de pena y de gloria; pero… de ensueño. Tardes en que sólo ver el paseíllo compensaba el precio de la entrada. Como diría Bécquer, aquellas tardes que se fueron, aquellas ya no volverán…
Eran carteles que bien valdrían una alegoría antológica del toreo del último tercio del siglo pasado. Tercio en que prevalecía la calidad frente a la cantidad; las personalidad propia frente a la impropia que solo responde más a cuestiones de imagen o “marketing”. Si no, que se lo pregunten al maestro Luis Francisco Esplá, que, en la que fue una de sus últimas actuaciones con los toros de “Guardiola”, le dio al público de Sevilla unas lección de lo que es y no es cuando le pitaron para que dejara el toro entrar al caballo desde el centro de la plaza. Y, él ni corto ni perezoso se lo llevo a chiqueros; y se sentó en el estribo del 3 tan tranquilo, para que viera el público que ese toro no se arrancaba ni del tercio; como por cierto fueron los restantes.
Y, personalidad también la de José Antonio Campuzano; infinitamente mejor que muchas de las figuras del “marketing”, e incluso de la prensa del “corazón”. Todavía no se estilaba el empleo del marketing, que llegaría más tarde y que hoy todo el mundo reconocemos.
Licenciado en Derecho y Diplomado en RRLL (Graduado Social). Programa Superior de Práctica Jurídica Forense y Asesoría Jurídica (ICIDE- centro homologado por el CGAE), obteniendo el certificado CAP (Consejo General de la Abogacía Española). Máster en Mediación Familiar, acreditación oficial homologada por la Junta de Andalucía e impartida por el ICIDE. Postgrado en Mediación Civil y Mercantil por la Universidad CEU San Pablo. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (Especialidades en Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada). Medalla de plata al mérito profesional otorgada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y colectiva al Mérito al Trabajo, categoría de oro. Letrado del turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Graduado Social colegiado del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y vocal del consejo de redacción de la revista 'Justicia Social' del referido colegio. Tutor-colaborador de prácticas externas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla desde 2010, colaborando con los departamentos de Derecho Civil y Penal y Procesal en la impartición del practicum.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.