Un abrazo José Antonio. Por Javier Ygartua

Un abrazo José Antonio. Hoy se cumplen 25 años de la liberación de Ortega Lara

«Como víctima del terrorismo y como nieto de una persona que también estuvo secuestrado por ETA, todo mi cariño y un abrazo José Antonio»

Recuerdo perfectamente cuando secuestraron a José Antonio Ortega Lara y el dolor que me llevo pues me recordó tanto a lo que los asesinos etarras hicieron con mi abuelo que me vino a la cabeza el infnito dolor de mi madre.

José Antonio Ortega Lara fue secuestrado en el garaje de su casa en Burgos cuando volvía de su trabajo en el Centro Penitenciario de Logroño.

Días más tarde, ETA se hizo responsable del secuestro, el segundo que mantenía en esos momentos (Jose María Aldaya estaba secuestrado desde el 8 de mayo de 1995),y exigió para su liberación el traslado de los presos de la organización a cárceles vascas. 

Cuando Ortega Lara le pregunto a sus secuestradores por qué lo secuestraron, ellos le dijeron: «Estás arrestado por ser un miembro del aparato represor«. 

A mi abuelo le secuestraron porque decían que era la cabeza de la oligarquía de Neguri.

Estos hijos de satanás de ETA y su entorno publicaron el siguiente titular en la portada del diario proetarra ‘Egin’: «Ortega vuelve a la cárcel«.

Al día siguiente de su liberación Egin sacó esta portada. 25 años después la editora de ese diario, Mertxe Aizpurua, es socia preferente de Pedro Sánchez.

Los presuntos periodistas nunca pidieron perdón a la víctima por aquella infamia, lo mismo que tampoco los autores materiales de esta salvajada los etarras José Luis Erostegui Bidaguren, excarcelado en marzo de 2020; José Miguel Gaztelu Ochandorena, que quedó en libertad en octubre de 2017; Javier Ugarte Villar, libre desde julio de 2019 y el aún más siniestro etarra Bolinaga que fallecido en 2015 y en la calle desde dos años antes por razones humanitarias; justo las que nunca concedieron al funcionario de prisiones.

El secuestro había comenzado el 17 de enero de 1996, cuando un comando de ETA lo abordó en el garaje de su vivienda de Burgos, lo metieron a la fuerza en el maletero de un coche y lo llevaron hasta una nave industrial a las afueras de Mondragón, en Guipúzcoa. 

En el sótano de aquel lugar, muy húmedo al estar junto al río Deva, los terroristas habían construido una «cárcel del pueblo» –así llamaban a un agujero tres metros de largo, 2,5 de ancho y 1,8 de altura– que ya antes había acogido a otra víctima: Julio Iglesias Zamora.

18 meses de cautiverio.

En aquel terrible lugar permaneció Ortega Lara durante año y medio, aislado del mundo, con la única conversación que le daban sus verdugos y un periódico como exclusivo contacto con el exterior… El interior del zulo –una réplica exacta se puede visitar en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, en Vitoria– estaba revestido de madera. Los secuestradores le daban cada día dos cubos, uno para lavarse y otro para hacer sus necesidades.

A mi abuelo lo tuvieron en un zulo similar y cada vez que recuerdo este secuestro especialmente me pongo a llorar. Hoy se cumplen 25 años desde que José Antonio Ortega Lara vio la luz de nuevo. Se la arrebataron desde el 17 de enero de 1996 hasta el primero julio de un año más tarde. 

Hemos de recordar también que la venganza de ETA apenas diez días de la liberación de Ortega Lara fue cruel. El secuestro de un joven concejal del PP de Ermua al que sólo liberaría con vida sin en 48 horas se dejaba en suspenso la política de dispersión de los presos de ETA. Otro chantaje. Su cuerpo apareció en un descampado de Lasarte agonizando. «Txapote» le disparó por la espalda. Al día siguiente, el 13 de julio de 1997, Miguel Ángel Blanco moría en el Hospital de San Sebastián.

A día de hoy ETA son los socios preferentes del gobierno de SánchezHoy están saliendo de las cárceles a toda pastilla mientras hay más de 300 casos sin resolver. Hoy seguimos sin saber las actas de la negociación con ETA. Hoy se ha hecho una falsa paz que humilla a las víctimas y el brazo político de ETA está en las instituciones. Hoy, y en definitiva,  ETA ha ganado y las víctimas hemos sido derrotados pues han cerrado en falso el sufrimiento de las víctimas del terrorismo.

Hoy José Antonio está en Vox, es uno de sus fundadores y yo respeto y quiero mucho a Vox aunque no me gusten mucho los partidos político y haya dejado de creer en ellos, pero a Vox lo quiero a pesar de que a veces haya sido muy duro con ellos porque como no voy a querer a un partido en el que está Ortega Lara. Sería muy estupido por mi parte.

José Antonio como víctima del terrorismo y como nieto de una persona que también estuvo secuestrado por ETA, todo mi cariño y apoyo querido amigo.

Memoria, Dignidad, Verdad y Justicia.

Viva la Guardia Civil y todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que han velado por nuestra seguridad y que jugándose la vida han salvado las vidas de muchos incluida la mía. Gracias de corazón.

Un abrazo José Antonio. Viva España.

Javier Ygartua Ybarra

Nieto de Javier Ybarra asesinado por ETA. Analista político en medios de comunicación. Vizcaíno y por tanto doblemente Español. Si queremos un futuro sin terror no podemos actuar como si el terror no hubiera existido.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: