Del amor y la pérdida. Por Antonio Ramírez

Del amor y la pérdida

«De gran poder descriptivo y narrativo, esta historia nos habla sobre el sentido del bien y del mal y de las consecuencias de las decisiones»

Una bella y dura historia de lo que somos capaces de hacer por las personas que amamos es la razón de ser de este relato. «La luz entre los océanos» es una obra que comienza con un naufragio y el descubrimiento de una pequeña niña que cambiará para siempre el devenir de un farero y su joven esposa que no podían tener descendencia. Empieza, así, la búsqueda de la madre por la pequeña naufraga y las consecuencias, convertidas en disputa, en la relación de la pareja que le rescató.

 

Nos hallamos, en el transcurso de la trama, en los años que siguieron al primer cuarto del siglo XX tras la Primera Guerra Mundial en una isla australiana. De gran poder descriptivo y narrativo, esta historia nos habla sobre el sentido del bien y del mal y de las consecuencias de las decisiones. Belleza y profundidad gracias la pluma de M. L. Stedman.

Antonio Ramirez Velez

Indígena melillense con varias decenas de años a mis espaldas. Periodista de profesión y dedicación institucional desde hace muchos años en lla Ciudad Autónoma de Melilla, anterior Ayuntamiento, con una paso también en la Administración del Estado, Delegación del Gobierno. Responsable en diversas legislaturas de gabinetes de prensa y relaciones institucionales, comencé a entender, hace tiempo ya, que el poder es un mar de ambiciones y conjuras permanentes y por ello la verdad, cuando sobrevive, vale su precio en oro. Mi paso por medios de comunicación, tanto públicos, como privados, me enseñó de la gran asignatura pendiente que tienen, aún, generaciones de periodistas sobre la consideración de su profesión y la dignificación de la misma.

Lector aplicado, que intento ser, concibo a los libros como uno de los últimos reductos de la libertad de pensamiento, generadores de opinión y salvaguarda, por ello, de la voluntad. Lo único que no nos puede ser arrebatado (Víktor Frankl).

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: