Presupuestos para la ruina. Por Rodolfo Arévalo

Presupuestos para la ruina. Ilustración de Linda Galmor

«¿Puede alguien en España presupuestar algo que tenga utilidad pasados tres días? Nos han presentado unos presupuestos de la ruina»

 

¿Presupuestos? ¿Puede alguien en España presupuestar algo que tenga utilidad pasados tres días? Creo que no, no porque sea incumplible, que también, sino porque dadas las circunstancias internacionales, y dado el Consejo de Ministros que tenemos, es bastante improbable.

 

Igual que en el capítulo de “El bosque de Euxido” que se titula “El gusanillo de los viciódromos”, los seres que habitan el actual citado Consejo, no se acomplejan, no se sienten culpables por ser así, sabiendo que muchas de sus decisiones no son buenas, dicen si “Bwana”, lo asumen como algo natural. Renunciar a lo que parecen sus principios sería un suicidio político, por lo menos de cara a un electorado que solo ve la sociedad bajo el prisma de ricos y pobres. Renunciar o alinearse con la oposición, que no parece sea su objetivo, al menos si quieren seguir pastando a su aire.

 

Al ver este estado de cosas deduzco, creo que sin equivocarme, que la política es como un lodazal lleno de mierda por el cuál se arrastran seres inasequibles a la broma, al humor y a la risa. Quizás unos inútiles y gafes de sotanillo que solo piden por ellos y sus allegados o en último caso le rezan a cualquier Virgen pidiéndole quedarse como están, o sea con el culo pegado al escaño y sin pegar un palo al agua mientras deciden si el personal, debe trabajar o no, debe tener dinero o no y otras cosas para ellos no importantes.

 

En cambio entran a saco en la intimidad de cada uno, a veces imponiendo casi por la fuerza la decisión de tener hijos o no. ¿Por qué? Porque con sus repartos desequilibrados en los presupuestos, no llegan a cumplir las expectativas del pueblo que quiere poder vivir, al menos con un pasar mediocre, pero no en la miseria total, que es la senda por la que nos está arrastrando el actual gobierno.

 

Un par de años más de este gobierno acabaría con toda la esperanza del pueblo en poder salir de la crisis, de la guerra, del infortunio, de las colas del hambre o de las apreturas de cinturón extremas de todo el que gana un sueldo de entre treinta y cuarenta mil euros, a los de menos no los puedo ni nombrar, por vergüenza ajena.

 

Claro que también, y siendo España un país Europeo, no llego a entender como los sueldos en general son la mitad que en la mayor parte de otros países del continente. Y desde luego tampoco me cabe en la cabeza que los parlamentarios se suban el sueldo cuando están observando y teniendo información de primera mano, de la ruina que se va esparciendo por su país.

 

No, no importa los ¿inteligentes? Votantes de izquierda les seguirán votando, porque la culpa es de los ricos, de los corruptos capitalistas sinvergüenzas, que siempre les pagan miserias para que no puedan hacer otra cosa que no sea trabajar. Y sí, con este ritornelo llevan las izquierdas engañando a los bobos años y años, que digo, un par de siglos, mientras sus sindicalistas, sus dirigentes, sus gobiernos, votados por ellos mismos, son los que los mantienen a buen recaudo para seguir nadando en el río de la felicidad.

 

Imagino que cuando el último de una lista electoral sale electo aunque sea en último lugar, los cohetes, bengalas y velas en las tartas no faltaran en sus círculos familiares y de amigos. ¡Hemos dejado de ser pobres! Dejar de ser pobre o clase media trabajando honradamente, o haciendo negocios legales, llevando una tienda u otro negocio cualquiera, parece que a los ojos de políticos escorados a izquierda sea una horterada, un desdoro, una broma de mal gusto…

 

Habría que preguntarles a algunos y sería genial poder leerles el pensamiento, sobre todo cuando sestean plácidamente en el Hemicirco, que es lo que parece, un circo. O si no un circo, un mercado o subasta de votos. “Yo te doy si tu me dejas…” y todo así o algo parecido. Esto se da sobre todo cuando las izquierdas se ven perdidas y ponen su continuidad en manos de los partidos que quieren separar España, porque en ella de esta manera, empezarían a ser indios con plumas y no indios medio desplumados.

 

Por todo esto hablan hoy de presupuestos y ya los han presentado… ¿Presupuestos? ¿Puede alguien en España presupuestar algo que tenga utilidad pasados tres días? Creo que no, no porque sea incumplible, que también, sino porque dadas las circunstancias internacionales, y dado el Consejo de Ministros que tenemos, es bastante improbable.

 

La ruina la pagaremos nosotros, nuestro hijos y nietos y los nietos de los nietos y también los nietos de los nietos de los nietos ¡ya basta! ¡Es que quiero no ser deudor! Deudor del alma mía, deudor del alma mía, del alma mía deudor.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: