«Lennon había escrito que no creía en Jesucristo, ni en Buda, ni en kennedy ni siquiera en Elvis, Dylan o los Beatles, para su tema God»
John Winston Lennon nació en Liverpool (Inglaterra) el 9 de octubre de 1940. Murió el 8 de diciembre de 1980 en New York, asesinado. Sus grandes temas, su activismo pacifista y su muerte prematura lo convirtieron en un mito para toda una generación.
Su último álbum, «Double Fantasy«, fue publicado en 1980. Un ejemplar de este trabajo fue firmado por Lennon para un joven de 25 años llamado Mark David Chapman, su asesino.
El indiscutible líder de los Beatles había escrito que no creía en Jesucristo, ni en Buda ni siquiera en Elvis, Dylan ni los Beatles… Pero John Lennon se convirtió en uno de los iconos del siglo XX, a la altura de Gandhi, Martin Luther King… en otro de los “santos muertos” que tanto odiaba y citaba en “God”, una canción de amor radical de un Lennon herido y en horas bajas cantándonos que no cree en nada ni en nadie, tan sólo en sí mismo y en el amor por Yoko, que él ya no cree en los sueños, es decir, que ya no cree en las revoluciones ni en las ideas de su tiempo.
Un tema incluido en su primer disco en solitario: John Lennon/Plastic Ono Band, trabajo que apareció en diciembre de 1970, el mismo año en el que los Beatles se separaron oficialmente.
Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.