
«Edgar Allan Poe ofrece sus dotes de deducción y habilidades de razonamiento en sus ratos de lucidez para resolver Los crímenes de la Academia»
El relato de ficción histórica alcanza el grado de extraodinario con esta novela de Louis Bayard que nos traslada a la Academia de West Point del segundo cuarto del siglo XlX. «Los Crimenes de la Academia» recrea el misterio, la intriga y la tensión en la célebre institución americana en la que, pese a la férrea disciplina y el control a la hora de formar la oficialía de un ejército tan poderoso y prestigioso, entra el crimen complejo y aderazado de no pocas dósis de tenebrosidad.
Para disfrute del lector y para desentrañar tal circunstancia, el mando de la institución cuenta con dos personajes que aportan todo lo que una buena novela negra puede ofrecer: entretenimiento, buena literatura y crear adicción por la lectura. Dos personajes de peculiar configuración y que encardinan el relato de manera excepcional, por una parte un policía laureado y retirado que, desde la óptica civil y entre las rigideces del mundo militar, se abre paso para desentrañar el reto. Por otra, la figura del joven y mítico escritor Edgar Allan Poe, que utilizado por el anterior, ofrece sus dotes de deducción y habilidades de razonamiento en sus ratos de lucidez. Con esas componendas, esta historia, lejos de defraudar, sumerge en un mundo apasionante.