Los cuentos de las cuentas del paro de noviembre. Por Francisco Gómez Valencia

Yolanda Diaz y sus 33.000 parados menos en noviembre

«Los grandes medios de comunicación han pasado casi de tapadillo sobre la noticia que dio la Fedea cuando afirmó que las cuentas están amañadas»

Manuel mira que bien: hemos pasado de ser unos chuscos negacionistas a estar respaldados indirectamente por afamados economistas de los medios como Marc Vidal o instituciones de renombre como Fedea, BBVA, IEE, FUNCAS, ESADE o el Círculo de empresarios.

En La Paseata ya no recordamos desde cuando venimos denunciando que los datos del paro son un cuento chino y no lo decimos porque seamos más guapos y listos (que igual sí), sino porque sabemos de esto un “güebo”. Y lo curioso es que pese a todo, los grandes medios de comunicación han pasado casi de tapadillo sobre la noticia que dio la Fundación de Estudios de Economía Aplicada cuando afirmó que las cuentas están amañadas y que faltan por contar unas 400.000 personas con contrato fijo discontinuo que están en su casa en búsqueda de trabajo, o no y cobrando el paro, o no.

El Ministerio de trabajo ha dicho que en noviembre el paro asciende a 2.881.380 personas pero no dice que hay 212.904 no ocupados haciendo cursillos del SEPE, otros 270.426 con disposición limitada y 22.763 en ERTE. Es decir: que la cifra real de parados según los datos mal presentados por el ministerio asciende a 3.387.473 personas que quieren trabajar y no pueden, a lo que hay que sumar el ejército de almas sin pena que siendo parados no cuentan por lo del dichoso contrato fijo discontinuo. Respecto a estos últimos algunas fuentes los cifran en 400.000 desde que se impuso por Ley la supresión del contrato temporal de toda la vida, aunque como de esto no se presentan datos fiables ya que habría que cruzar en tiempo real la información actualizada de la Seguridad Social y el SEPE, pues apañados vamos. No obstante sirva como ejemplo que en octubre se apuntaron al paro 81.006 personas y en noviembre incluidos los fijos discontinuos 110.697.

En cuanto al número de contratos comparando este noviembre con el de 2021 se han firmado 1.424.283 contratos lo que supone 597.263 menos que en 2021 (-29,54%) y del total, 615.263 son fijos de los cuales siguiendo la media del año, más del 90% no superarán el periodo de prueba convirtiéndose en falsos contratos temporales (porque como es normal la Policía, es decir, los empresarios: no son tontos). De los fijos el 41,07% lo son a jornada completa, el 24,31% lo son a jornada parcial y 34,61% son fijos discontinuos; lo cual quiere decir que el 59% no trabajan a jornada completa. De hecho hemos retrocedido como los cangrejos porque los porcentajes de personas con hasta tres contratos fijos son abrumadores, así que ríanse de lo del rollo progre de la conciliación, los cuatro días laborales y tal y tal…

FEDEA se sube al carro de los negacionistas: Los cuentos de las cuentas del paro de noviembre.

Haciendo unos simples cálculos revisando los contratos indefinidos que había antes de Yolanda Díaz, menos los que se han convertido pasando a serlo gracias a su reforma laboral en términos interanuales, el total a jornada completa se ha incrementado en un 183,49%, los de jornada parcial un 281,69% y los fijos discontinuos un 922,24%. Por si fuera poca la broma como decía antes hay muchísimos más contratos que trabajadores, de hecho unos 40.000 han firmado en noviembre más de un contrato indefinido por lo que hemos vuelto al pluriempleo, como en los mejores tiempos de Pajares y Esteso. Milenial; si no sabes quienes son busca en Google.

En cuanto a las altas en la Seguridad Social prácticamente son idénticas a 2021 y como de costumbre el último día del mes cayeron en -108.310 personas por lo que no solo a fin de mes van a la calle miles de personas, sino que cada viernes de cada semana también, para volver a ser contratados el lunes y así ahorrarse la cotización del “finde”. Como ven todo esto es “chulísimo” como la ministra del ramo.

En clave política el triunfalismo del Gobierno es comparable a la representación de los payasos del Circo Price en la pista central y los datos del SEPE ya causan la misma sensación que las encuestas del CIS de Tezanos; “el cachondeo padre”.

Francisco G. Valencia

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid en 1994 por lo tanto, Politólogo de profesión. Colaboro como Analista Político en medios radiofónicos y como Articulista de Opinión Política en diversos medios de prensa digital. De ideología caótica aunque siempre inclinado a la diestra con tintes de católico cultural poco comprometido, siento especialmente como España se descompone ante mis ojos sin poder hacer nada y me rebelo ante mí mismo y me arranco a escribir y a hablar donde puedo y me dejan tratando de explicar de una forma fácil y pragmática porque suceden las cosas y como deberíamos cambiar, para frenar el desastre según lo aprendido históricamente gracias a la Ciencia Política... Aspirante a disidente profesional, incluso displicente y apático a veces ante la perfección demostrada por los demás. Ausente de empatía con la mala educación y la incultura mediática premeditada como forma de ejercer el poder, ante la cual práctico la pedagogía inductiva, en vez de el convencimiento deductivo para llegar al meollo del asunto, que es simple y llanamente hacer que no nos demos cuenta de nuestra absoluta idiotez, mientras que la aceptamos con resignación.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: