Un año vacío ha empezado. Por Rodolfo Arévalo

Un año vacío ha empezado. Ilustración de Linda Galmor

«Un año vacío ha empezado. Está vacío de políticas humanas reales, no de políticas del solo sí es si tararí. Vacío de políticos que den la talla»

Un año vacío ha empezado. Está vacío de políticas humanas reales, no de políticas del solo sí es si tararí. Vacío de amistades que no sean incondicionales, familiares o animales domésticos, por supuesto que también tararí. Vacío de políticos que den la talla, eso vaya donde vaya. Vacío de jueces independientes en el poder judicial, ese que parece absurdo por irreal. Vacío de Ministros no sectarios y adocenados bajo el mandato de un no presidente de todos los Españoles, solo presidente sin laude de los más díscolos y pendencieros, separatistas, vaya de auténticos artistas de la disgregación territorial.

 

Nos falta dinero para pagar, no las deudas, si no los intereses de la deuda y repartimos billetes de cien por pares para comprar votos. Qué noticias, qué alboroto otro Pedrito piloto de avión, ya quisiera, que siendo piloto se liga que te pasas, por la cara, y por la pasta y puedes ir cualquier parte incluso allí donde tocar el violón. Y los demás en cualquier parte, porque no tenemos malas artes, ni mal fondo, ni traje de buzo.

 

Que bobalicón es el centro derecha que solo gana por error las elecciones, no como la izquierda que arrasa hasta en la casa de la “señá” Tomasa. ¿Dónde miran los Españoles? Será a antes de la guerra del 36, porque si no, no se entiende que metan la pata hasta la corbata. Más ahora en esta etapa de democracia y patatas, porque hay en general un poco para todos, no mucho, pero para llevar un buen pasar casi basta. Quizás quedan aún cosas por arreglar pero no es ningún partido quién lo haya de armar, son las empresas que hay que tener y siendo extranjeras, favorecer. Vienen a dar trabajo, que no es poco.

 

El trabajo, salvo en servicios al público, irá desapareciendo a lo largo de este siglo XXI, porque casi todo estará robotizado y solo la construcción y diseño de tecnología contribuirá a que el personal no se muera de asco y de hambre. Habrá que convencer a las personas de que el arte, la artesanía, la creatividad y la informática serán las fuentes de riqueza, siempre que lo permitan las multinacionales y los pocos mil millonarios que se hayan forrado por las buenas o lasa malas, habiendo pisado y jodido al personal. Pero hay gente sin consciencia a la que esto no le estorba, ni afecta, ni molesta, bien por los nuevos estamentos feudales del dinero, de ellos es la gloria, la verdad y la vida de la gente.

 

Hoy ya solo somos números en carnets de identidad, o incluso números de teléfono móvil del que no te puedes separar, para cualquier cosa que hagas. Digamos que esta es la sociedad de la esclavitud telefónica, que aunque hace años publicitaran como “Un nuevo tono”, ni es tono, ni es música, ni es de recibo. Y lo peor de lo peor es que para reclamar alguna cosa, informarte o simplemente preguntar, será una grabación la que te seguirá contestando, porque hoy en día, ni siquiera debe ser rentable para algunos potentados, pagar a extranjeros del tercer mundo para atender la telefonía que hace años aún existía. No, ahora se lleva el mensaje múltiple con opciones a servicios, según el número que pulsas en tu maravilloso teléfono última generación 5G si es posible y todo para hablar con un robot que solo te da algunas opciones, pero nunca la de cargarte en la madre que parió al que manda en el negocio que te está jodiendo. ¿Pagar a un propio? Ni hartos de whisky, ¿se ha vuelto usted loco, sabe lo que cuesta? Al parecer esto no es computable, por muy puta que sea la empresa de que se trate.

 

Cuando esto ocurre, siempre recuerdo el cuadro de Goya de dos tipos enterrados hasta la rodilla, que se arrean con un palo gordo, como el del As de Bastos. Y no sé a qué atenerme, porque la tecnología puede ser buena, eficaz y hasta deseable, menos cuando está en manos de individuos o empresas indeseables que por ahorrarse algún durillo, ni siquiera tienen un propio que te atienda en persona, lo que yo llamo humanamente, solo tienen un contestador para que te descuernes en cualquier intento. Lo de los cuernos es porque cornudo ya lo llevamos de serie. Estoy por hacerle a mi banco una grabación para que se la pongan a quién mande recibos. «Si quiere que se le pague el recibo hoy marque el tres, si mañana, marque el dos y si es ahora mismo el uno, para que un chistoso se ría de usted sin compasión marque el cero. ¡torero!» Y todo esto después de haberle llamado cabrón. Si aún así no queda contento, dirá el teléfono, váyase usted a eso que en más no le molesto.

 

Y luego nos extrañamos de que en USA, estén día sí, y día no, con demandas en los juzgados. Suerte que tienen de cobrar suficiente dinero para hacerlo y que el sistema les funcione, porque aquí si vas a ver a un juez, tal vez consigas que se juzgue tu caso en el próximo año bisiesto, que acabe en número impar o eso o sin duda te iras a tomar… por ahí. Tararí que te vi, tararí que te vi, tararí que la coña siempre fue de aquí. Lo mejor que he oído es que en España no se cumple la ley, es lo único de Ley.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: