¡MUY BUENOS DÍAS!
Hoy, siendo jueves, no podía faltar la colaboración de un lector. Para este día cuento con la aportación que nos brinda Julián Huete Hereder, médico honorífico.
Os presentamos la obra de pintura de un artista de nuestra tierra. Sus obras son un recuerdo a un pasado que aún se mantiene en nuestra memoria. Belleza captada en un lienzo.
Ricardo Renedo Herranz. Melque de Cercos (Segovia) 1960. Pintor. Realismo figurativo.

«Mi ventana, mi mundo» Por Julián Huete Hereder
No es una alucinación
es una imagen viva.
No es un sueño de la España desierta
es un retrato de una ventana en un pueblo.
En mi pueblo.
En mi mundo real hay un espacio
para lo viejo y para lo nuevo
es atardecer rojo
es insomnio curado sin pastillas.
Detrás de la ventana
puede ver el gris de la ciudad
y al otro lado
te encuentras protegido del frio
con un pequeño hogar
¿ No lo ves?
«Mi ventana, mi mundo» Por Mila Soyyo
Ventana discreta, cerrada una reja,
o hierro forjado con forma de cruz.
Candil humeante, anuncio inquietante,
lavanda dejada en aroma de luz.
Las llaves que cuelgan no son de la puerta
son huecas, oxidadas, viejas,
permanentes, quietas
dejando las huellas, de aquel bienhechor.
«Mi» Ventana y «mi» mundo, es solo mío
un pasado, un presente, no está escrito
unos hechos que forjaron mi camino
son recuerdos imborrables, son un don… La vida.
***
Aquí pongo fin a este saludo de la mañana, no sin antes, darte las gracias Julián por tu colaboración , en la que dejas un trocito de ti, por lo que he podido «vislumbrar». También te doy las gracias a ti, Manuel , por dejarme hacer esta sección tan personal. Gracias a los dos. -Sonrío-.
Desde esta revista digital La Paseata os deseamos que tengáis un maravilloso jueves y antes de cerrar os suelto un pensamiento del que espero no se lance al cubo de la basura: ese papel utilizado en un libro, un manuscrito, una noticia, fotografía, carta o aviso… ese papel es valioso, guarda un trocito de nuestra historia.
MMB