La pataleta de Sánchez. Por Anna Castells

La zafia pataleta de Sánchez. Imagen de Rafael del Pino en El Confidencial

«La pataleta del gobierno contra la decisión de Ferrovial de trasladar su sede social es lamentable además de errónea»

La pataleta del gobierno contra la decisión de una empresa privada de trasladar su “sede social”, no de cerrar la empresa en España, a un país en el que las condiciones para las empresas son más favorables, es lamentable además de errónea.

No voy a recordar los insultos que miembros del gobierno, Sánchez incluido, han estado dedicando a quienes han conseguido levantar una empresa, creando así puestos de trabajo y pagando impuestos porque en las empresas, en las grandes empresas, las decisiones no se toman en función de la sensibilidad del empresario sino de las mejores condiciones y perspectivas de desarrollo de la compañía. Posiblemente el desconocimiento de nuestros políticos gubernamentales del mundo del trabajo les lleve a pensar que en el mundo empresarial también son los caprichos y afinidades, o animadversiones, personales las que dictan las decisiones.

Es cierto que Ferrovial inició su exitosa andadura en una España sin libertad, tampoco de mercado, pero su éxito, conexiones aparte, fue su capacidad de innovación y mejora de los procedimientos, y por tanto de abaratamiento, en la construcción de infraestructuras vitales en una España devastada por la reciente guerra civil.

Ese éxito le permitió ya muy tempranamente tener contratos internacionales, a pesar del aislamiento internacional del país.

Del compromiso con España da fe el hecho de que Rafael del Pino padre crease, con SU dinero no con el de la empresa, una Fundación a la que dedicó 1.800 millones de pesetas más un edificio emblemático al que salvó de la ruina que han sufrido otros tantos. De esa generosidad se han beneficiado cientos de becarios que han podido ampliar sus estudios en las mejores universidades internacionales.

Tampoco parece poco compromiso con las gentes del país que Ferrovial proporcionase el material y los profesionales para ayudar a rescatar al pobre niño que cayó en un agujero y al que solo se pudo rescatar cadáver tras 13 días de titánicos trabajos, y esta no es la única acción humanitaria que ha realizado sin publicidad ni alharacas.

Ferrovial se ha convertido, además de una constructora, en un gestora de grandes infraestructuras.

¿Cuántos miles de kms de nuevas autopistas se construyen ahora en España? ¿Cuántos nuevos aeropuertos? El mercado para estos negocios se encuentra en este momento fuera de nuestras fronteras y es la obligación de un dirigente empresarial dirigir su empresa hacia donde está su mercado de trabajo y de capitales.

Esta es la razón de que, desde hace ya años, el 90% del trabajo de Ferrovial se encuentra fuera de España por lo que, como dijo la ministra de Hacienda, el 80% de los impuestos los paga fuera de nuestro país.

La zafia reacción de Sánchez acusando al presidente de la compañía prácticamente de querer ser un evasor de impuestos, además de su bajo nivel como líder, es una muestra más de su ignorancia; el presidente de Ferrovial paga sus impuestos personales en España donde tiene su domicilio personal y donde está su familia.

Los impuestos de la empresa son un asunto a parte, tal vez Jordi Sevilla podría darle a Sánchez unas clases de Hacienda en un par de tardes…

Por último, ¿las empresas que instalaron sus sedes o sus fábricas en nuestro país porque en ese momento tenía condiciones más favorables son también unos antipatriotas con sus países?

¿Los cientos de profesionales españoles que se trasladan a ejercer en otros países donde obtienen mejores condiciones y reconocimiento por su labor, muestran también poco compromiso con su país donde se han formado, gracias al dinero de los contribuyentes, son también anti patriotas?

Pues señores, tenemos un problema porque al parecer ser patriota en España significa cercenarse las perspectivas personales y empresariales, además de exponerse al descrédito e insulto si se tiene la desgracia de triunfar.

¿Pero no queríamos crear Marca España con nuestras empresas y profesionales? Pues esto implica expandirse y crecer allí donde las condiciones sean favorables y, si es posible, donde no ser acusado por crear riqueza y proporcionar trabajo.

Anna Castells

Soy Licenciada en Derecho y periodista de profesión. He sido Jefe de Prensa del Ministerio de Cultura y del Tribunal Constitucional. Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía RENFE. Editora y Presentadora de diversos informativos de TVE y corresponsal de RNE en Francia. Profesora en diversos Masters de Liderazgo y Comunicación.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: