En el Día del Padre. Por Javier Ygartua

Feliz Día del Padre

«El padre es una figura despreciada y perseguida por este gobierno y hoy se criminaliza a todos los hombres por serlo»

No hay nada más bonito que ser padre, yo por desgracia no pude serlo pero muchos amigos míos lo son y dicen que es una bendición De Dios. Y por ello, hoy quiero acordarme en este artículo de los padres que nunca más pudieron ver a sus hijos porque ETA les asesinó.

Yo tenía un padre, un padre maravilloso, a quien este año por tercera vez no podré felicitar, como siempre hacía en un día como hoy, que se celebra el Día del Padre.

El padre es una figura despreciada y perseguida por este gobierno y hoy se criminaliza a todos los hombres por serlo.

Hay que mantener en mi opinión el concepto y el nombre de familia numerosa y para más narices este gobierno aprueba leyes que invierten la carga de la prueba: el hombre, el padre, el marido ha de demostrar que no es culpable.

Además en ocasiones, su papel queda relegado al de la madre, como si sus hijos para él no fueran igualmente importantes. Y todo esto es una perversión de la vida misma, del Estado de derecho. Y todos nosotros estamos obligados a erradicarlo.

Quiero rendir homenaje al papel de los padres y su papel en el desarrollo de sus hijos.

Los padres y las madres dejan todo por sacar adelante a sus hijos. Son capaces de todo por ellos. Y a la luz de lo que la ciencia nos muestra, parece cada vez más evidente que muchas de las cosas que hemos asumido como propias de la maternidad son también típicas de la paternidad. Lo dice la doctora Martha Zaslow, psicóloga del Instituto Nacional de la Salud Infantil de Estados Unidos. 

Y lo dice pensando, precisamente, en la importancia del rol de la madre y del padre en el desarrollo de los niños.

De entre todos los cambios sociales de los que hemos sido testigos los ciudadanos nacidos en el siglo XX, probablemente el más silente, pausado, casi inadvertido pero imparable sea la reivindicación del hombre como padre, en igualdad de facultades, condiciones, capacidad de influencia y sacrificio que la madre. 

La revolución tranquila del hombre dispuesto a desplegar toda su masculinidad en el cuidado, atención y educación de sus retoños. 

La paternidad responsable, el celo paterno y la presencia del padre han pasado a formar parte de las prioridades máximas (si no la máxima) del hombre moderno. 

Pero donde se manifiesta en la actualidad de una forma más sangrante la discordancia entre el deseo masculino de ser padre y la adaptación de las normas sociales a este deseo es en el siempre duro trance de la separación. 

El matrimonio es un contrato, y en la mayoría de las sociedades del mundo se puede rescindir. Pero la paternidad no lo es y no se puede romper. 

El intento de las leyes de lograr la muerte civil de un padre  que no disfruta de la tenencia de sus hijos es imbécil y destructivo, al igual que si pasara lo mismo con la madre.

Los hijos tienen que pasar tiempo con su padre y su madre.

Es necesario reivindicar que el padre ocupa un lugar emocional en el desarrollo sano de sus hijos, y que ese lugar viene avalado por una creciente acumulación de evidencias científicas, desde la psicología y la pediatría. 

El pequeño crece y el mayor envejece, enriqueciéndose uno a otro. El hijo madura a la par que el padre cambia. Y la influencia del menor sobre el mayor es igualmente decisiva: un hijo te hace más responsable, más compasivo, más competente, más equilibrado, más tierno, más decente. 

Cambia tu vida para siempre y para bien.

Y mientras qué está haciendo nuestro mundo con la figura del padre y hasta qué punto la amenaza de su muerte civil y legal es una realidad contra la que se puede y se debe combatir. No lo permitamos. Defendamos la paternidad.

Feliz día del padre.

Javier Ygartua Ybarra

Nieto de Javier Ybarra asesinado por ETA. Analista político en medios de comunicación. Vizcaíno y por tanto doblemente Español. Si queremos un futuro sin terror no podemos actuar como si el terror no hubiera existido.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: