La Patria en la cartera. Por Javier Jerez

La Patria en la cartera

«En España tenemos cada día más líderes populistas o autocráticos, por lo que nuestra democracias está en declive»

Mentiras y engaños de la clase política en España, ya sean partidos más antiguos o de nueva creación, la verdad es que no les importan los ciudadanos de ningún modo, ni sus simpatizantes, votantes, afiliados o simplemente voluntarios, sólo buscan colocar a sus amiguitos, a los que les hacen la pelota y aplauden como si eso fuera una secta, que al caso viene siendo lo mismo, corrupción, mentiras, sólo en busca de llenarse ellos mismos sus bolsillos, vendiendo a sus seguidores y a nuestra democracia al mejor postor con tal de coger un sillón.
Hoy en día, los políticos buscan no solamente inducir creencias falsas u ocultar información a los ciudadanos, sino modificar o distorsionar la percepción que estos tienen de la realidad y estropear sus mecanismos de crítica y deliberación.
Frente a este complejo panorama de mentira y engaño en política es una contribución académica a la reflexión sobre las peculiaridades de este fenómeno, su relación con diferentes ámbitos de la ciencia y la cultura (la economía, la comunicación, la religión y el psicoanálisis), y algunos de sus efectos más preocupantes.
Los políticos mienten siempre, a veces; lo hacen para eludir responsabilidades, apuntarse un éxito que no es suyo… y muchas otras cosas más.

¿Mienten los políticos? 

La desafección hacia la clase política se ha forjado en parte en la creencia de que todos ellos mienten y además con impunidad.
Los sondeos recogen desde hace años un nivel alto de desconfianza hacia la política en España que apunta en ese sentido.
Pero hay pocos políticos sinceros   farsantes en un porcentaje muy alto, aunque las consecuencias de sus mentiras son mucho mayores.
También sus recursos para mentir o, como en los buenos trucos de magia, presentar la realidad de forma distinta a como es.

 ¿Es eso una mentira? 

En todo caso, no siempre es voluntaria. La distracción es también una técnica de los políticos para que el ciudadano desvíe la atención de lo importante y se fije en un punto de interés alternativo que no compromete el truco.
Si sale bien, los suyos le aplauden.
Corrupción, acuerdos entre bastidores, nepotismo, enjuiciamientos y soborno. Independientemente de su sistema de gobierno, el sector público juega un papel vital en el establecimiento de su movilidad económica y libertades políticas. Medir la corrupción, el abuso de poder para beneficio privado,  es realmente su sistema de engaño y falsedad .
El ciclo de corrupción que alimenta la desigualdad social en España  ha llevado a los ciudadanos desencantados a recurrir a políticos populistas.
Y probablemente estos empeoren el problema de la corrupción, las mentiras y los puestos a dedo. En España tenemos cada día más líderes populistas o autocráticos, por lo que nuestra democracias está en declive y con un patrón inquietante con voluntad de reprimir a la sociedad civil, limitar la libertad de prensa y debilitar la independencia del poder judicial.
El refranero español nos ofrece siempre sus buenas acciones como: «Las mentiras tienen las patas muy cortas» o «Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo«.
Soy un Español, patriota, leal:  ¿A quién votar , o no hacerlo?

Javier Jerez

Natural de Albacetey amante de mi país y sus tradiciones. Locutor y redactor de algunos artículos en varios periódicos con una experiencia de 17 años en medios de comunicación, director, guionista, productor de mis propios cortos de cine y Skech de comedia. Imitador de algunos personajes.
Poniendo mi voz en varios programas y reportajes de misterio, voz en cuñas y anuncios de radio. Comunity manager de varias empresas en redes sociales.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: