Wynton Marsalis en la película del gran Edward Norton. Por Rafael Gómez de Marcos

Wynton Marsalis

«Wynton Marsalis nos ofrece una versión que evoca imágenes del Club de jazz de Harlem empapado de ginebra que vemos en la película del gran Edward Norton»

Edward Norton escribió, produjo, dirigió y protagonizó la adaptación a la pantalla “Motherless Brooklyn”, una novela de Jonathan Lethem. Escogió a su amigo Thom Yorke para que contribuyera con la música al drama ambientado en los años cincuenta, con BSO de Daniel Pemberton. El vocalista y compositor de Radiohead compuso para la ocasión “Daily Battles”, un tema que en la BSO se ofreció en dos versiones distintas, la del propio Thom Yorke junto con Flea (Red Hot Chilli Peppers) y la arreglada e interpretada por Wynton Marsalis, uno de los músicos más respetados del jazz contemporáneo.

 

Wynton Marsalis fue el primer músico de jazz que en 1997 ganó el Premio Pulitzer de Música por su trabajo “Blood on the Fields”, una oratoria épica sobre la esclavitud.

 

Wynton Marsalis transforma “Daily Battles” en una balada que nos recuerda al Miles Davis de los años 50, junto con su quinteto cuidadosamente seleccionado de incondicionales del jazz, nos ofrece una versión que evoca imágenes del Club de jazz de Harlem empapado de ginebra de la década de 1950 que vemos en la película del gran Edward Norton.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: