El fuego y las líneas rojas

En Galicia traspasan las líneas rojas y el monte arde. Llevan años haciendo política de las llamas de su cultura. Allí, el fuego, la desolación y la ruina que provoca, no es metáfora de la política. Se trata de la dura y cruda realidad a 500 grados de temperatura. Es el loco, el ideólogo, el patán, el enchufao, el bombero cabreado quien,  una noche traspasa la línea roja de la civilización y prende la mecha. Nada de palabras huecas y lemas publicitarios. Una cerilla y vale. Eso es todo lo que le hace falta para pasar esa frontera metafórica pero real de la que ahora habla el candidato Rubalcaba. Todo  un crash cuando dice que él no traspasará las líneas rojas.Tiene gracia. Maldita la gracia. Pues claro que estamos de acuerdo que la educación y la sanidad deben conservar sus dotaciones presupuestarias. Pero qué pasa si no hay dinero que presupuestar. Qué pasa si el dinero necesario para ello se ha malgastado, derrochado, con la misma ideología con que el pirómano quema el monte: Con toda la razón del mundo. Con su razón ante todo y contra todos.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Más que nada es una llamada de atención, pero muy oportuna porque hay que ser oscuro para tomarla así con la riqueza del bosque y que les hace volver a las cavernas, apoyados en su embrutecida razón o sea degradados en sus hábitos intelectuales o sociales según definición del DRAE.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: