Al rumor del déficit le queda vida

Para que el rumor se extienda debe parece real. Así al menos lo aseguran los manuales de sociología, comunicación y mercadotecnia. Ayer la política económica del nuevo Gobierno de Rajoy se empleó a fondo en Europa para acallar una información que publicó la poderosa agencia Reuters, especialista, sobre todo, en temas económicos. La agencia con sede central en Londres publicó, con la etiqueta de «exclusiva» que el gobierno español había inflado el déficit a ocho puntos, para así digamos tener coartada para maniobrar con las reformas.

La Comisión europea, sin dilatar demasiado tiempo, desmintió al igual que Rajoy, la información. Han pasado 24 horas y en los cuarteles centrales de Reuters seguro que saben los vericuetos de la «exclusiva» pero,  todos sabemos, que si la agencia de información  publica algo tan trascendente, es porque alguien importante, de solvencia, se lo ha filtrado. Así hoy, desde la prensa de derechas se lanza el nombre de Joaquín Almunia, un algo mas que funcionario de estado, que sin embargo tiene jefes. El mango de su sartén.

Intereses, ocultos, poderosos, de dinero y poder, están detrás de la noticia, del rumor. Aquí los políticos del PP y del PSOE, hace poco más de un mes, nos vendieron que la transmisión de poderes del gobierno socialista al gobierno popular fueron corteses, nobles y amistosos, pero poco a poco, desde los gabinetes de presnsa del partido Popular nos llegan informaciones contrarias. En Fomento por ejemplo se habrían olvidado en el tintero electrónico de unas sumas de cuarenta mil millones en el «pen» entregado por José Blanco a la actúal ministra.

Y llevamos ya demasiados meses preocupados por un término abyecto en la política: el del derroche del dinero público. Por es creo que es necesario recordar de nuevo las palabras de Barreda al abandonar la Junta de Castilla La Mancha: «Yo he sido Presidente, no contable».

Pendientes como estamos del resultado en las elecciones andaluzas, creo que no debemos olvidar que la Junta de Andalucía, la de los ERES falsos y ese socialismo secular convertido en agencia de empleo para sus seguidores, nos puede sorprender cundo realmente se produzca una auditoría real e independiente del estado de sus finanzas. Convergencia i Unió sufre los desaguisados de Montilla y su coalición progre y gastosa. Por eso creo que al rumor del déficit del estado español le queda vida. Y aunque, al final, todo se sabe, en ocasiones deben pasar muchos años para que l0s ciudadanos conozcamos la verdad de verdad y no la que nos quieran contar.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Gracias, como siempre por tu trabajo. Quisiera, algún día, comprender que hacer como ciudadana, ya que aunque la verdad generalmente se nos presenta con la lentitud que los sistemas de poder designan, los conceptos de quienes y como nos lo administran no nos son ajenos, al fin esa verdad original de toda maniobra posible, es lo que, anecdotario aparte, debieramos poder controlar.
    Como decimos los taurinos QUE DIOS REPARTA SUERTE!!!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: