Cada nuevo día resulta perdido para el debate de la calidad de enseñanza

Ayer se perdió otra gran oportunidad para la reflexión y altura de miras en el debate de las ideas sobre la calidad de la enseñanza. Y eso que el  el ministro Wert en el Congreso de los Diputados lo dejó bien enfilado. Una mayoría de políticos catalanes se le echaron al cuello ideológico y le tildaron de facha, como por otro lado, va siendo habitual.

¿Catalanizar, españolizar? ¿Y por qué no, educar? Sencillamente.

Porque, en esta España repleta de universidades arruinadas de tercera división, del bono basura y del Faisán, de las empresas públicas y las autonomías rampantes,  aparte de para mensajes políticos, el adoctrinamiento ideológico  e intereses electorales, la  mejora de la educación, y su verdadero debate, no le interesa a nadie.

Ahí está la CEAPA, que aprovechó el río revuelto de la información para repartir su calendario de huelga para la semana que viene. Todo un padre de familia en público dijo que no había que llevar a los hijos a la escuela el próximo jueves día 18, porque, en definitiva, el ministro Wert representa a los franquistas. Y se debió quedar tan campante al quitarse del todo la careta de lucha por la educación pública.

Tenemos en definitiva por tanto que aparte de muchos profesores, sindicalistas y alumnos que no han dudado en reventar los actos de la inauguración oficial del nuevo curso académico, son ahora los propios padres los que están dispuestos a convertir a sus hijos en  rehenes de su lucha política, y en definitiva  alistarlos en el concepto del absentismo y  fracaso escolar o bajas colaterales del fuego amigo de su ferviente ideología, ahora en la oposición.

Comprendo esta mañana la jugada a doble banda de esos padres subvencionados, muchos de ellos profesores de camiseta verde: plantean una jornada de huelga que pretenderán cobrar por día trabajado al no haber tenido alumnos en clase. Qué pena de ideología vacua.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Es usted un «maestro» de los que antigüamente se consideraban un referente para la sociedad. Aquellos en los que se depositaba tal confianza, que eran con el consentimiento de los padres uno de los pilares fundamentales en la educación de sus hijos. Ahora éstos maestros, son tutores o cuidadores, con menos influencia en algunos aspectos y mas responsabilidades por otros, al igual que los hijos son una mezcla entre mascotas incivilizadas y unos futuros niños soldado a los que nadie ha sabido garantizar un futuro. La inteligencia que antes nos separaba del reino animal, cada día que pasa queda más en entredicho.

    1. Durante tres años lo fui en un máster de periodismo audiovisual, pero en la actualidad «no ejerzo» estimado J. Eugenio, Miro sencillamente a mi alrededor y veo que quizás ese viejo e importante oficio del maestro esté tan desvirtuado como los valores de esos padres que fomentan el abstencionismo escolar de sus hijos. Ayer revisé un artículo sobre las causas de la gran educación pública que se imparte en Finlandia y una de ellas es que en aquel país los profesores de primaria son números uno en sus expedientes académicos y están no solo bien remunerados sino apoyados y prestigiados por la sociedad Un cordial saludo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: