
Karzai el afgano dice que cuando se vayan los ejércitos de Norteamérica y de la ONU habrá mas posibilidades de paz en Afganistán. Y me da que en ese «territorio hostil» pocos seres recuerdan el significado del bello concepto de paz, además de que sobran balas y palabras sin sentido.
Entre kazajos, pastunes, comunistas, yihadistas, narcotraficantes, señores de la guerra y señores de los negocios, difícilmente van a llegar a un acuerdo y mucho menos una Constitución. Llevan varias generaciones en guerra. Como los Tuaregs en el norte de Mali. Que a la cuarta insurrección armada han decidido aliarse con los talibanes musulmanes, los yihadistas y ahora reciben el fuego de los aviones franceses.
Ha comenzado una nueva guerra al lado de Europa, en el norte de África por decisión del Estado soberano de Francia, presidido por el socialista Hollande y bendecida por todos. Pero ¿Qué hubiera pasado si hubiesen sido los Estados Unidos de Norteamérica los que hubieran decidido socorrer al pequeño resto de Gobierno que debe quedar en Mali, ante el ataque de los talibanes? ¿Por qué no nos dicen que debajo de esas dunas que rodean Tumbuctú están las reservas de oro mas importantes del planeta?
Los musulmanes se están matando por el poder en Siria, epicentro de su legado histórico, pero a la vez representan merced a sus legiones talibanes una verdadera sombra negra de muerte para toda el orbe cristiano. Es el terrorismo islámico que ya ha señalado a París como objetivo prioritario de sus ataques.
Está claro que dos no pelean si uno no quiere, pero aquí quieren todos. Otra vez adiós a la música que por cierto en Mali brillaba con ese significado que todos entendemos.
Por otro lado, y como bien dices, poco o nada recuerdan de la palabra (ya no del concepto) paz y por lo que vamos viendo, se irá olvidando para siempre.