La especulación, el factor humano, el caso «Campeón» y la peineta de Bárcenas

la peineta de Bárcenas

Me atrapa en el monitor esta mañana la imagen de la peineta de Bárcenas mientras suena en los Bose el segundo movimiento de la cuarta sinfonía de Antonin Dvorák. Dos joyas del significado y el arte de los sentimientos concluyo tras la impresión. Muy diferentes, pero complementarios en lo sublime: De la grosería a la belleza en el mismo instante de la sincronización. Y me imagino que precisamente en eso consistía el tratamiento a los esquizofrénicos del diecinueve por el que los médicos regaban con el calor y el frío de una manga a presión para centrarlos en la ambigua cotidianidad del término medio que les conducía, sin dilación, a la poltrona de la terapia convulsiva de los electroshocks.

Por un lado me queda claro que el gesto del señor de mirada al frente, además de a los periodistas que le abordan a su llegada de Canadá, también se dirige a mi, a todos. Del otro y gracias a la música del genial checo me centro en el factor humano, muy felizmente capaz, a la vez, de lo bello y lo siniestro que sabiamente razonó el maestro Eugenio Trías que acaba de fallecer.

Y me acuerdo de las transcripciones de las conversaciones, y los mensajes tanto de voz como de texto, entre el que fuera Ministro de Fomento Pepe Blanco y un amigo suyo empresario José Antonio Orozco que acaban con un SMS que dice: «Acaban de darnos la licencia en Sant Boi… Muchas gracias por todo«.

Las comunicaciones, en este caso judicial de corrupción, todavía por resolver, fueron intervenidas por la  la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y figuran en  un informe policial  incluido en la pieza separada abierta por el instructor del caso Campeón en el Tribunal Supremo. al que tuvo acceso la Agencia Efe y recogieron todos los medios españoles.

Allí, en ese auténtico guión de novela negra que expresa el poder omnímodo de la casta política que regenta el poder hay una frase en la que casi nadie ha reparado aunque el novelista Jim Thompson expresara el significado de forma sutil, adecuada, y perfectamente, dicho sea de paso, en su novela «1280 almas».

El empresario le dice al político que lo suyo, su necesidad, el motivo por el que le pide auxilio, no es la especulación. Y Pepe Blanco, a la primera, parece que le entiende, que comparte con su interlocutor ese personal, y de partido, código ético de valores que diferencia entre la especulación y el negocio.

De lo que se desprende que para esos dos seres tanto implícita como explícitamente, una cosa es la creación de riqueza cuando ellos desempeñan la gestión y otra cosa muy diferente cuando el trabajo lo realiza el enemigo. Es decir, una cosa es ganar dinero con ideología de izquierdas y otra muy diferente ganar con ideología derechas. Todo un aprendizaje cerebral, tanto de convencimiento interno como de sectario, por el que me imagino capaz a Jose Blanco, el que fuera Ministro de Fomento socialista, realizando una peineta igual que la de Bárcenas en la terminal, pero figurada y anónima, a la puesta del sol, desde los balcones de su casa de la isla de Arosa.

La diferencia estriba en que Bárcenas con la mano derecha lleva el carrito de sus maletas llenas de sobres en la imagen digital y Blanco levanta una copa de vino de Oporto, en esa otra visualización de los ensueños que me atormenta igual que la real. Cuestión de ideología y ese factor humano que a todos nos inclina por borrar lo odiado.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. La cuestión, que no nos queda trigo limpio, en el campo de la política de este país.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: