La salida del euro, la nueva polémica que se nos avecina desde Portugal

Vamos a salir del euro

Leo en los últimas días en las redes sociales un sinfín de referencias al libro que arrasa en ventas en Portugal y divide la opinión de los economistas lusos. Se titula «Porque devemos sair do euro» (Editorial Lua de Papel), y su autor  el economista Joao Ferreira do Amaral plantea en sus páginas la salida del euro como única solución para que nuestros vecinos portugueses puedan salir de la crisis.

Los propagadores de la noticia son mis amigos que creen en un prometedor futuro político para Cuba y Venezuela, auténticos paraísos de la libertad social y los derechos humanos, y ya en otras ocasiones me han recitado el mantra cotidiano de la izquierda que esgrime que «La deuda no es nuestra y no la tenemos que pagar». Coinciden por tanto con los parámetros ideológicos de autor del best seller portugués, economista de prestigio que ha defendido sus tesis junto el Secretario General Comunista, el señor Jerónimo de Sousa.

euro

Se comprueba por tanto y una vez mas la estrecha relación entre la ciencia económica y la política, entre las previsiones macro y la ideología. Leo las reflexiones al respecto por ejemplo de otro economista de prestigio que se autodefine como de economista de izquierda, el señor Pedro Montes y me sorprenden sus halagüeñas expectativas para cuando España quiebre, no pueda pagar su deuda pero, a la vez, el Banco de España pueda imprimir muchos billetes «con una política monetaria que alimente las cajas vacías de todas las instituciones públicas para estimular la demanda, practicar políticas de alivio de los costes sociales de la crisis, impulsar medidas progresistas y de mejora de los servicios públicos y facilitar la recuperación de muchas empresas liquidadas o en trance de hacerlo  por las deudas que tienen contraídas las Administraciones Públicas«.

Coinciden todos los expertos en que el error consistió en entrar en la moneda única y quedar así atrapados en la letra pequeña del tratado de Maastricht

¿Para siempre? Aquí comienza la nueva gran polémica que se anuncia briosa y galopante, azotada como está por las carencias y sufrimiento con que la crisis condena a los ciudadanos y que dirigirán los grandes economistas, los nuevos ideólogos sociales y auténticos líderes de ese nuevo estado de la percepción al que nos condena la economía.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: