El Padrino, Bonasera, la cabeza del caballo y las deudas de honor de los periodistas que en España propician los políticos

imagen-bonasera
Recuerden la primera secuencia de “El Padrino” que Francis Ford Coppola dirigió en 1972. En su primera gran secuencia, en la boda de su hija Connie, don Vito atiende las peticiones que le hacen sus invitados

 

Hablo hoy de periodistas vendidos y el auténtico oficio que desaparece. Y para ello recuerdo el impagable “El Padrino” y un diálogo cinematográfico de “Todos los hombres del Presidente”, la película estadounidense de 1976, dirigida por Alan J. Pakula y basada en el libro homónimo de Bob Woodward y Carl Bernstein, publicado en 1974, que relata la historia de la investigación periodística que condujo al famoso escándalo de “Watergate, que obligó a Richard Nixon a dimitir como presidente de los Estados Unidos.  En un momento de esa “carrera de obstáculos” que los dos periodistas realizan para seguir las exigencias del oficio periodístico que dicta que son necesarias tres fuentes para autentificar la información, Woodward le pregunta a Bernstein : “Pero si tu te acuestas cuando empieza a nevar y por la mañana hay tres palmos de nieve, se puede asegurar que ha nevado por la noche ¿no?”

Al respecto en España tenemos la frase hecha de “blanco y en botella” , que casi todos comprendemos con su significado. Así, la mayoría sabemos discernir entre la ideología propia y el oficio que desempeñamos. Un relojero pongo por caso, puede militar en un partido comunista o estar afiliado a la derecha, pero reparará la maquinaria del carrillón de igual manera y de acuerdo con su oficio y las enseñanzas del maestro que le haya tocado en suerte, independientemente del sentido de su voto. Se trata del mínimo exigible para que cualquier sociedad prospere que paradójicamente  en España no cumplen los periodistas por un doble motivo: La autocensura y la ideología.

 

cabeza-de-caballo-en-el-padrino
en cambio, aquí y ahora, veo en ese espejo de la actual situación política española, que a otros muchos periodistas deudores, sus amos les están pidiendo que abjuren del oficio. Y lo peor es que lo están haciendo.

 

Hoy casi todos sabemos de la manipulación de TV3, la voluntad ideológica de Évole y Ferreras en La Sexta o el esfuerzo económico a costa de todos los españoles que el gobierno de Valencia va a realizar para reeditar su televisión autonómica y por ello espero que algún redactor de la TV3, el Canal Sur, Tele Madrid, la ETB, la Cuatro y la Sexta, o cualquiera de las autonómicas, comiencen sin miedo a encontrar en sus camas la cabeza de un caballo muerto y publicar cuartillas sobre las exigencias del guión que les han susurrado al oído sus señoritos políticos.

Recuerden la primera secuencia de “El Padrino” que Francis Ford Coppola dirigió en 1972. En su primera gran secuencia, en la boda de su hija Connie, don Vito atiende las peticiones que le hacen sus invitados.

Aquí aparece el Señor Bonasera, que le pide venganza porque su hija ha sido atacada y desfigurada por su novio y un amigo de este. Amerigo Bonasera, dueño de una funeraria, le ofrece dinero a don Vito por sus servicios pero este le deja claro que el dinero no es nada en comparación con el respeto, la amistad, la lealtad y en definitiva las deudas de honor.

Y solo cuando el funerario le pide su amistad, le besa la mano y le llama Padrino, don Vito le asegura que su hija será vengada, y que a partir de aquí, Bonasera  estará en deuda con él y que algún día, “y puede que ese día nunca llegue” podrá solicitarle un favor a cambio de éste, a lo que el funerario no podrá negarse en razón de su amistad y como pago del mismo.

Al final descubrimos que Bonasera tuvo mejor suerte que muchos de nuestros coetáneos periodistas, porque el Don le pidió, para saldar su deuda, el maquillaje mortuorio de su hijo deformado por los balazos. Don Vito le cobró con el cumplimiento de su oficio. Nada más. Y en, en cambio, aquí y ahora, veo en ese espejo de la actual situación política española, que a otros muchos periodistas deudores, sus amos les están pidiendo que abjuren del oficio. Y lo peor es que lo están haciendo.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Gran articulo y certera conclusion . No hay nada mas reprobable que no ser leal con uno mismo y como no con su oficio.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: