(VIII) EL PNV y las castañas de ETA, por Nacho Rodríguez Márquez: El arma arrojadiza de la lengua vernácula

«Es necesario aclarar la utilización política del idioma con clara voluntad separatista por parte del PNV durante las últimas décadas en el País Vasco»
Es necesario aclarar la utilización política del idioma con clara voluntad separatista por parte del PNV durante las últimas décadas en el País Vasco. Ante la tan cobarde como interesada actitud de los gobiernos autonómicos y nacionales, la lengua vasca, en principio un elemento neutro, que debería haber servido para unir a todos los españoles, dando el máximo esfuerzo en que el resto de españoles conocieran el bello, pero complicado idioma vernáculo, se convirtió en un arma de segregación. Nada hicieron para empatizar los poderosos vascos, y tampoco parece que estuviesen motivados. Todo lo contrario, se hicieron compadres de ETA para, mediante artimañas, declarar la guerra a los castellano parlantes, una plaga que había que exterminar.
«Pensando que el euskera es el gran motor de la construcción nacional vasca, todo está, de nuevo, por comenzar»
También quiero poner en la picota a los diferentes gobiernos nacionales que tampoco han cultivado la generosidad mínima para arremeter con rigor el conocimiento de las otras lenguas de España, solo, al resto de españoles. Hubiese quedado roto ese arma arrojadiza en que han convertido su lengua vernácula . Primero aprendamos en la medida de conversación entre nosotros mismos y luego, y muy importante, aprender inglés, francés, alemán, chino y esperanto. Pero pensando que el euskera es el gran motor de la construcción nacional vasca, todo está, de nuevo, por comenzar.
Recordar también que el PNV ha sido esencial protagonista en ese desbarajuste educativo que ha servido, principalmente, para llenar las arcas de los asesinos de ETA.
Reblogueó esto en En defensa de España y de lo españoly comentado:
Por cortesía del autor, de «La Paseata» y de su titular, D. Manuel Artero Rueda