
«José Crespo-Francés ilumina con su última obra Españoles olvidados de Norteamérica, esa realidad histórica que une a España con una Norteamérica»
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) en su reunión anual de invierno presenta el jueves 18 de Enero la conferencia de José Crespo-Francés sobre los Españoles Olvidados de Norteamérica. El acto tendrá lugar en el salón de actos del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR) y durante el mismo se podrán obtener ejemplares del mismo.
José Crespo-Francés ilumina con su última obra «Españoles olvidados de Norteamérica», esa realidad histórica que une a España con una Norteamérica explorada y cartografíada desde el siglo XVI a través de los cientos de españoles que exploraron y colonizaron un inmenso territorio que, en la actualidad abarca más de veinte de los actuales Estados Unidos. Desde La Florida hasta Alaska, incluyendo las expediciones del Golfo de México, el Suroeste, California y toda la costa Noroeste.

Una gesta realizada por personajes como Pedro Menéndez de Avilés, el gobernador Montiano, aquellos que participaron directamente en su Guerra de Independencia, como Gálvez, Cajigal y Miralles, y un gran elenco de heroicos misioneros encabezado por fray Junípero Serra, y decenas de héroes prácticamente anónimos hasta ahora, que en solitario, con esfuerzo y valentía dejaron allí su huella en la cultura o costumbres y en la toponimia de un buen número de ciudades y enclaves hoy conocidos en todo el mundo.
Así, por ejemplo, durante años el Gobierno norteamericano pretendió cambiar el nombre de Cabo Cañaveral por el de Cabo Kennedy pero la oposición popular lo impidió con la misma fuerza por la que hoy todavía, se conserva la letra «ñ» a pesar de que el catastro oficial norteamericano no la acepta en la grafía sajona.
Con este libro de la editorial Actas, con portada del artista Jose Ferre Clauzel, José Antonio Crespo Francés, y tras la publicación dedicada a Blas de Lezo y la defensa heroica de Cartagena de Indias, continúa una importante labor escrita y radiofónica para sacar del olvido a nuestros héroes olvidados nacidos en las cuatro esquinas de la piel de toro y que actuando como españoles, con perspectiva de conjunto y visión de futuro, llevaron nuestras creencias y cultura a todos los rincones de América.