
«Hasta ahora, nadie como Michel Houellebecq ha expuesto desde la literatura las miserias cotidianas de la sociedad del tercer milenio en que vivimos»
Michel Houellebecq coge las palabras, las frases, las historias y las diseca en sus libros para que parezcan vivas. Hasta ahora, nadie como él ha expuesto desde la literatura las miserias cotidianas de la sociedad del tercer milenio en que vivimos : Sus mas escondidas esencias y hasta la insolencia de la inhumanidad que campea en el occidente civilizado.
Así, con ese arte de taxidermista de la conducta, su obra simula ciencia ficción aplicada a lo mas inmediato de la actualidad. Y su lectura permite observar esos movimientos íntimos o sociales que los hombrees realizamos sin que nadie nos vea o nos grabe, esa vida secreta de las pasiones, que si no fuera por su literatura quedaría celosamente guardada en el diván.

En su novela, » El mapa y el territorio«, se dibuja sí mismo como un personaje principal. Como en ninguna otra de sus obras, el escritor brinda la observación de cada una de las ramas del saber del hombre, la pintura, la arquitectura, la psicología…, en este preciso momento de la cultura, al igual que las miserias mas escondidas de los hombres que protagonizan, o ven las noticias, cotidianamente. Houellebecq repasa en la trama los grandes temas de la literatura de siempre, la muerte, el trabajo, el amor, el dinero o el arte.
Quiero reseñar en esta paseata literaria la conversación sobre la arquitectura que mantiene el protagonista principal Jed Martin con su padre, en las páginas 190 y siguientes, acerca del maestro Le Corbusier y sus ideas sobre la unidad de vivienda, un tema que me apasiona de igual manera que la lectura de Michel Houellebecq , este escritor francés que como nadie en la historia de la literatura moderna sabe disecar para mostrárnoslo el reverso de la limpia y feliz sociedad occidental.