Cementerios y soldados olvidados. Si vis pacem… Por José Crespo

orgullos-de-nuesra-historia
Orgullosos de nuestra historia

«Recuerdo con admiración y devoción el respeto que se respira en los cementerios de Normandía o en otros más lejanos y de difícil acceso»

Recuerdo con admiración y devoción el respeto que se respira en los cementerios de Normandía o en otros más lejanos y de difícil acceso y no por ello olvidados, me refiero a los cementerios alemanes e italianos ubicados en las cumbres alpinas, impresionantes túmulos junto a los cielos que se mantienen incólumes a pesar de la lluvia y la nieve, donde se pueden leer todos y cada uno de los nombres de los soldados allí enterrados.

 

teniente-coronel-ceballos
Teniente Coronel Ceballos

“Una sociedad que niega la muerte, niega la vida”

 

Si viajamos a los cementerios españoles del norte de África o de la lejana Saigón, donde también combatieron nuestros compatriotas, ello nos encogerá el alma. Hagamos lo mismo y acerquémonos a un cementerio norteamericano, alemán, ruso o francés y notaremos la diferencia. Podemos recordar las más altas responsabilidades en el campo de la Defensa reflejadas en ese Artículo 21 de las Reales Ordenanzas que dice:

«Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra.»

 

CEMENTERIO ESPAÑOL EN SAIGÓN
CEMENTERIO ESPAÑOL EN SAIGÓN

http://www.elespiadigital.com/…/Documentos8/cementerios%20m…

 

cercanias-de-nador
En las cercanías de Nador

«¿Cuánto tiempo se va a continuar permitiendo desde las más altas instancias que se maltrate la memoria de los soldados que dieron su vida por España?»

¿Es este el homenaje que se merecen los héroes que forjaron nuestra Historia? ¿Cuánto tiempo se va a continuar permitiendo desde las más altas instancias que se maltrate la memoria de aquellos que dieron su vida por España?… señores, esto sí es memoria histórica, no tratar de destruir, como se está intentando, el Valle de los Caídos que bien podría convertirse en un cementerio militar que nos reconcilie de una vez con nuestra Historia, el cambio de nombres a las calles incluyendo la que honra la memoria del fundador de la Legión Millán-Astray. Más valdría reconocer los nombres de todos aquellos soldados olvidados en nuestros cementerios en vez de remover tumbas.

 

infanteria
Infantería española

 

Sabemos que debemos ser austeros, algo que no va con este sistema de organización territorial que nos cuesta un riñón, pero entre recorte y recorte, no podemos perder el deber de gratitud algo que ya tenían nuestros antepasados hace 10.000 años cuando vivían en las cavernas. Nos perdemos en legislaciones y normativas, pero para esto bastarían cinco minutos y dar luz a cuantas instrucciones hagan falta para que el destino de aquellos que entregaron “Todo por la Patria” no sea el de servir de abono a las chumberas, por no decir cosas peores. Entre viaje y viaje oficial sería interesante que alguna autoridad responsable se diera una vuelta por los cementerios del norte de África donde se encuentran enterrados miles de españoles, en su mayoría militares o sus familiares. Solo en Tetuán entre 20.000 y 80.000, algo que ni de eso el Consulado tiene constancia cierta.

 

CEMENTERIO ESPAÑOL EN TETUÁN
CEMENTERIO ESPAÑOL EN TETUÁN

 

Debemos de huir de la memoria selectiva de los guerracivilistas pero también de los que viven apoltronados aceptando la desmemoria y el olvido, por no recordar a aquella recogida “deprisa y corriendo” de restos de nuestros soldados, y autopsias hechas en blanco, de aquel Yakovlev de triste recuerdo, en el que tuvimos que presenciar aquella ladera de Trebizonda semanas después del accidente con efectos personales abandonados como si de un basurero se tratara. Soldados de España, con el saludo cada puesta de sol en el toque de oración, recordemos y mantengamos vivos en nuestros corazones a nuestros compañeros caídos a los que nuestras desmemoriadas autoridades niegan un metro de tierra donde reposar dignamente.

 

el-capitan-fernandez-cuevas
El capitán Fernández Cuevas

Junto a nuestra oración, su recuerdo como homenaje, motivo de estímulo para la continuación de su obra. Miles de soldados españoles, de todas las épocas, descansan en cementerios de los cinco continentes negándoles hasta la honra de hacer verdad los versos del bello pasodoble: “ … si es que muero en tierra extraña solo quiero que me entierren con la bandera de España”.

 

FOSAS COMUNES DE LOS CAÍDOS EN MONTE ARRUIT
FOSAS COMUNES DE LOS CAÍDOS EN MONTE ARRUIT

 

…Con mi agradecimiento a Jesús Dolado y Ángel Luis Cózar y una oración por nuestros Caídos sabiamente descrita en verso por el General Interventor Eduardo Esteban Valdés:

 

bandera-espanola-con-crespon-negro
Bandera española con crespón negro

¡Escucha, Caminante, no prosigas!…
¡Detente por favor!
¡Híncate de rodillas
Y reza por mi alma una oración!
Piensa que como tú, tuve una vida
Y libé su alegría y su dolor;
¡Y que marchaba como tú caminas
En pos de la ventura y la pasión
¡ Piensa que tú también serás nada
Y en forma parecida te hallarás!
Y el día que esto venga…¡por que viene!
Tus propios hijos te abandonarán…
¡ Son tan cortas las horas de la vida!
¡Tan eterna es la muerte!
La verdad solo es esta, caminante:
¡Todo el mundo te miente!

***

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

7 comentarios

  1. Jorge Martínez Castro

    En mi breve estadia en usa me llamaba mucho la atencion cuando algun militar entraba a algun sitio a comprar algo,al pasar por el cajero siempre le daban las gracias por el servicio realizado a su patria,…..creo q eso nunca lo veremos aqui,al reves,les daremos palos.

  2. Aquí las cartas de un soldado superviviente en Annual a su padres. 1919-1921
    http://www.pedroenelrif.com

    1. El desastre de Annual, uno de los mas trágicos episodios de nuestra historia reciente. Enhorabuena por su blog!!!

    2. Con el permiso de de su nieto, he publicado alguna de estas cartas en el libro que en memoria de muchos héroes desconocidos y olvidados he publicado y que título LUZ para el OlVIDO.

  3. Magnífico y emotivo recuerdo a nuestros caídos, tan solos y olvidados. Qué bueno y reconfortante artículo.

    1. Gracias a todos un abrazo,
      JA

  4. Jorge Martínez Castro

    Hasta en japon se recuerda a nuestros militares,cuando aqui de repudian

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: