Sentirse orgulloso, ¿de qué? Por Jorge R. Rueda

«Todo ello dentro del contexto de una celebración a la que se ha dado en llamar «Orgullo». Insisto, ¿orgullo de qué?»
Me gustaría entender por qué la orientación sexual de alguien ha de ser un motivo de orgullo. En mis 51 años de vida jamás he pensado que el hecho de que me gusten las mujeres debiera ser un motivo para enorgullecerme. Sin embargo, parece ser que si eres homosexual la cosa cambia. ¿Por qué? “por la persecución que durante años han sufrido los homosexuales y siguen sufriendo hoy en algunos países”, podría ser una respuesta. Bien, en ese caso ¿no sería mejor celebrar la democracia y la libertad que ha hecho posible que hoy puedan vivir su homosexualidad con naturalidad y pleno derecho dentro de un marco de una sociedad más avanzada y tolerante?
Pero curiosamente, en los últimos años, se insulta y se persigue a los defensores de la democracia mientras otros, que se autoproclaman defensores de la libertad, tratan de aprovecharse de la causa gay para sacar rédito político, generando división en lugar de unión, que es el pilar de la democracia.
Mientras tanto, es frecuente ver en los desfiles a gente portando banderas comunistas o vistiendo camisetas con la imagen de cierto revolucionario argentino que despreciaba y asesinaba a los homosexuales. Y todo ello dentro del contexto de una celebración a la que se ha dado en llamar “Orgullo”. Insisto, ¿orgullo de qué?
Que algo no sea motivo de vergüenza tampoco significa que deba serlo de orgullo ¿Acaso la familia de Freddy Mercury se sentía orgulloso de él por su homosexualidad, o porque era un genio de la música? ¿Es la homosexualidad de Elton John la que le condujo a la cumbre del éxito, o su inmenso talento musical? ¿Qué le llevó a Almodóvar a ganar un Oscar y conquistar Hollywood, su condición sexual o su trabajo como realizador de cine? ¿Podemos nombrar a una sola persona cuya fama fuese fruto de su homosexualidad en lugar de serlo de su talento, de su trabajo o del legado que dejara tras su muerte? Rock Hudson, Malene Dietrich, Truman Capote, Alan Turing, Michel Foucault… todos ellos dejaron un legado inolvidable, que habría sido el mismo si su orientación sexual hubiese sido otra. Y aunque es verdad que algunos de ellos fueron atacados y perseguidos por su homosexualidad, no la utilizaron como excusa para reivindicarse. Al contrario, lucharon para destacar por ellos mismos, para que su obra fuese el estandarte que les hiciese brillar, por encima de la intolerancia y de las etiquetas.
«El talento, el trabajo, el esfuerzo, los logros, el ser una buena persona amada y respetada por los demás… Todo eso sí son razones de peso para sentirse orgulloso»
El talento, el trabajo, el esfuerzo, los logros, el ser una buena persona amada y respetada por los demás… Todo eso sí son razones de peso para sentirse orgulloso. Y puedo afirmar rotundamente que nada de eso tiene que ver con la sexualidad. Con ningún tipo de sexualidad.
Bien explicado Jorge de esto si que debes estar orgulloso independientemente de que seas heterosexual.