Gloria y Honor a nuestros héroes de La Nueve, los republicanos españoles que liberaron París. Por Manuel Artero

 

Los españoles de la nueve, una compañía mítica en la historia de la segunda Guerra Mundial, fueron los héroes olvidados, los primeros en llegar hasta el Ayuntamiento de París
Los españoles de la nueve, una compañía mítica en la historia de la segunda Guerra Mundial, fueron los héroes olvidados, los primeros en llegar hasta el Ayuntamiento de París

«Hoy 25 de agosto es el Día de la liberación de París. Los españoles de la nueve, una compañía mítica en la historia de la segunda Guerra Mundial»

 

Hoy 25 de agosto es el Día de la liberación de París. Los españoles de la nueve, una compañía mítica en la historia de la segunda Guerra Mundial, fueron los héroes olvidados, los primeros en llegar hasta el Ayuntamiento que ya había sido tomado por la Resistencia. Escribo en su honor y gloria este humilde homenaje.

En la portada del «Libération»  del 25 de Agosto de 1944, muchos errores y comprensibles en tiempos de guerra, de vida y de muerte:  No fue El Capitán Dronne, y no Bronne, quien llegó primero a París. En la foto, a la derecha, aparece su teniente, el valenciano Bernall, que fue homenajeado por Bidault, el responsable de la Resistencia, al llegar con sus semiorugas, el Guadalajara, el Madrid y el España Cañí, hasta el Ayuntamiento de París a las nueve de la noche del 24 de Agosto de 1944.

 

 

El periódico Libération , en su edición de París en el año 1944

«La División Leclerc había besado las arenas de Normandía, procedente de Londres, el cuatro de Agosto»

La División Leclerc había besado las arenas de Normandía, procedente de Londres, el cuatro de Agosto. Bien pertrechada con material norteamericano, en veinte días se planta muy cerca de París. El General De Gaulle le ordena a Leclerc que libere París inmediatamente porque la 4ª División de Infantería Estadounidense también se encuentra cerca y deben ser los franceses los que entren primero en la capital, en la que ya el Consejo de la Resistencia ha conseguido liberar algunos edificios importantes como el propio Ayuntamiento, junto a la catedral de Notre Dame. Así que sobre las siete de la tarde del 24 de Agosto de 1944, el general Leclerc llama al Capitán Raymond Dronne, el responsable de “La novena compañía”, y le ordena que acelere sus semi orugas hacia la victoria.
Em semi oruga España cañí

«Desde aquel día los franceses llaman a aquella compañía como la nueve, en español»

 

Desde aquel día los franceses llaman a aquella compañía como “la nueve”, en español. El Capitán Dronne lideraba a unos ciento ochenta hombres de los que mas de 150 eran españoles, curtidos por la República en la Guerra Civil española y en las duras batallas del desierto contra los tanques alemanes del general Rommel. Habían bautizado a sus carros de combate con nombres como el España Cañí, el Guadalajara, el Madrid, el Santander y con fama de indisciplinados con el uniforme y las ordenanzas militares, estaban considerados como valientes veteranos y expertos en la lucha anti tanque y en el frente a frente.

 

 

El «Guadalajara» en las proximidades del Ayuntamiento

 

A las siete y media de la tarde Dronne divide la compañía en dos secciones. Una la dirige él, la otra el teniente valenciano Amado Granell. Y es precisamente la columna del Teniente español a bordo del semi oruga Guadalajara la que entra sobre las nueve de la noche en el Ayuntamiento Parisino. Desde allí se comunica con su capitán y le pide refuerzos que no llegarán hasta la mañana del día 25, el día oficial de la liberación de París. Los historiadores y cronistas escriben que durante toda la noche el extorero Martín Bernal, Luis Royo, “Fernandel”, “El gitano”, el granadino Gualda, y muchos otros anónimos héroes, estuvieron hablando, comiendo, riendo, con los miembros de la resistencia y no pararon de cantar, sobre todo el “Ay, Carmela”.

 

El Halftrack «Santander» desfilando tras el general De Gaulle

«En el desfile oficial para homenajear la victoria, La nueve participa en el lugar de honor que corresponde a la cabecera que protagoniza el propio general De Gaulle»

En el desfile oficial para homenajear la victoria, La nueve participa en el lugar de honor que corresponde a la cabecera que protagoniza el propio general De Gaulle. Pero a partir de aquí, la alta política de la “grandeur” francesa que necesita el mensaje nítido de que París ha sido liberado por todos los franceses, hace diluirse la gesta de los españoles de “la nueve” hasta casi el anonimato. Y su gesta queda para la historia como una de las pocas batallas románticas de la Segunda Guerra Mundial. Porque después de descansar unos días en el Bois de Bologne, donde muchos se enamoraron de las agradecidas parisinas que les visitaban con regalos y suculentos quesos y patés, emprendieron camino hacia la leyenda. Fueron ellos, los españoles, los que también llegaron los primeros al Nido del Águila de Hitler pero en esta ocasión fueron los americanos los que les retiraron de la foto oficial que significaba el final de la guerra. Los franceses tienen una pequeña frase para el concepto de la alta política: “Es el interés superior”.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. […] Origen: Gloria y Honor a nuestros héroes que hoy merecen los republicanos españoles que liberaron París. […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: