El árbol cortado y la metáfora del vandalismo y la ideología del mal que no para. Por Manuel Artero

El árbol arrancado a las ocho de la mañana
El árbol arrancado a las ocho de la mañana

«Encuentro a las claritas del alba el árbol cortado, roto, agonizante, apoyado sobre el cierre de un negocio en la calle de Atocha»

Encuentro a las claritas del alba el árbol cortado, roto, agonizante, apoyado sobre el cierre de un negocio en la calle de Atocha. Vaya, me digo, el mal que no para, el vandalismo que impera, y subvencionado, en las calles, que de nuevo me hace sortear los cotidianos pasos. Los transeúntes, casi todos con mascarillas, nos miramos callados con ojos de incomprensión y codas indignadas, cabizbajas, avergonzadas, y ese estribillo repetitivo, a lo «New Age» del buenismo que nos invade, de una de una sola frase: «Hacer daño y nada mas».

He comenzado reflexivo el día, cabreado, con el eco de las noticias de la mañana que atruena con una sonora llamada de auxilio que, de momento, muy pocos oyen: ¡pintan bastos!. Y la imagen del cadáver vegetal hiere mi comprensión de nuevo, y me repito en crispante voz interior que para salir adelante, tenemos la obligación de dejar de creer en los agoreros jugadores del tute social que anhelan cantar y llevarse cuarenta por espadas, haciendo trampas cada día y en cada momento con sus cartas marcadas.

El lugar de los hechos
El lugar de los hechos

«Un poco mas adelante, al girar hacia la coqueta y tranquila Plaza de Matute, otra sorpresa más»

Un poco mas adelante, al girar hacia la coqueta y tranquila Plaza de Matute, otra sorpresa más. Es el lugar del crimen que todavía rezuma en su tormento el concepto de ese vandalismo, exponente diario del mal que no para escenificado en la pequeña barbarie.  

Y vuelvo a oírlo: «Por hacer daño y nada más», el lema de moda entre los vecinos habituados a la cochambre y los disgustos de la cotidiana espuma de los confinados días que nos transmite el gobierno mentiroso que nos ha encerrado en nuestras casas para salvar su culo comunista. Una frase concepto, el perfecto estribillo de nuestras desgracias, que cada vez se oye más y que trata de comprender la incomprensible representación de  esos vándalos que rompen por ideología, porque sí, y recapacito en la metáfora que me brinda el tronco partido que, al volver sobre mis pasos, ya forma parte de esa basura social en la que el poder nos quiere convertir a todos.

El árbol destrozado ya forma parte de la basura
El árbol destrozado ya forma parte de la basura

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Si hubiera algo de educación, tan denostada en los últimos treinta y cinco años… Un abrazo don Manuel.

    El 7 de febrero de 2014, 14:22, La paseata

  2. María InesI Del Boca

    Don Manuel
    Lloro, aunque no me parezca correcto en estos momentos, donde lo último que por el bien de todos podemos hacer, es tener flaquezas .
    Tu palabra como siempre, convoca al civismo, y a construir.
    Gracias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: